
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La titular del organismo multilateral de crédito se involucró en el proceso electoral y elogió los avances del programa de ajuste económico.
Política25/04/2025Kristalina Georgieva ratificó su satisfacción por los avances macroeconómicos obtenidos con el programa de ajuste, durante la conferencia de prensa que protagonizó recién en las sesiones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI).
“La Argentina ha demostrado que esta vez es diferente”, dijo la directora gerente del Fondo.
Y remató: “Esta vez hay determinación para encaminar la economía de manera sólida. Se pasó de un alto déficit a un superávit, de una inflación de dos dígitos a cifra que en febrero bajó de 3%; de una pobreza superior al 50% a una actual de alrededor del 37%. Sigue siendo muy alta, pero está descendiendo. El Estado se está retirando de donde no debe estar, para permitir mayor dinamismo del sector privado”.
La posición optimista que exhibió Georgieva en público, repitió los comentarios que hizo anoche durante su encuentro con Luis Caputo y el resto del equipo económico que se encuentra en Washington. Y a su vez se apoya en las propias previsiones técnicas del FMI, que en su último informe de Perspectivas Globales aseguró que los índices de crecimiento de la Argentina no caerían como consecuencia de la crisis global.
La directora gerente del FMI no sólo hizo referencia al impacto del programa sobre las variables vinculadas inflación, pobreza y déficit fiscal.
Kristalina Georgieva también aludió al comportamiento de los mercados domésticos, a la influencia que podría tener en Argentina la guerra comercial que Donald Trump está librando con China y Europa, y al respaldo que la Casa Rosada obtuvo del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Vimos que cuando se anunció el programa, el impacto inmediato en los mercados fue positivo. Uno de los riesgos para Argentina hubiera sido que se quedara sola en este proceso de estabilización macroeconómica. Pero ahora el país no está solo. Nosotros estamos presentes, el Banco Mundial está presente, y el Banco Interamericano de Desarrollo está reforzando su apoyo”, aseguró la directora gerente.
Una de las claves del programa acordado ente Argentina y el FMI, es la capacidad económica que aportan las exportaciones del sector agroindustrial, Vaca Muerta y la minería.
Estas actividades, al margen del actual impacto en los comodities que provoca los aranceles recíprocos fijados por Estados Unidos, pueden fortalecer las reservas del Banco Central y actuar como un blindaje ante eventuales shocks externos.
En este sentido, Georgieva sostuvo: “Hay una oportunidad muy importante para Argentina en un mundo que tiene hambre de lo que el país produce, tanto en el sector agrícola como en minerales, minería, gas y litio”.
Con información de Infobae
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.