
Se debe a que el complemento de las mínimas de $70.000 se mantiene congelado desde el año pasado. El sistema de reparto explica el 23,2% del total del gasto primario.
“Excelente encuentro con Gita Gopinath y equipo”, destacó el ministro de Economía, y agregó: “Hablamos de la evolución de nuestro programa y los desafíos a futuro”.
Argentina25/04/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, sumó respaldos al plan de Gobierno en su paso por Estados Unidos. En las últimas horas mantuvo un encuentro con la directora del Fondo, Kristalina Georgieva. Y este jueves se reunió con la número dos del FMI, Gita Gopinath.
“Excelente reunión con Gita Gopinath y equipo. Hablamos de la evolución del programa económico y los desafíos a futuro. Gita nos manifestó nuevamente su apoyo y confianza”, señaló el funcionario en su cuenta de X al término del encuentro.
Gopinath vive en Estados Unidos y es de alguna manera la representante del Presidente Donald Trump en el Fondo Monetario Internacional. Por ese motivo, cada vez que ella se expresa se puede interpretar como un guiño del Gobierno de EE.UU. a la gestión de Javier Milei.
Además, este miércoles el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ratificó su apoyo al gobierno de Milei y opinó acerca del nuevo acuerdo del organismo multilateral de crédito con la Argentina.
“Argentina merece el apoyo del FMI porque el país está haciendo avances importantes en cumplir con los parámetros fiscales. Es un ejemplo perfecto”, sostuvo. Asimismo, dijo que no descarta darle también una línea de crédito a la Argentina.
En cuanto a guiños hacia el gobierno de Milei, Kristalina Georgieva, destacó su encuentro con Caputo y aseguró que el organismo “sigue apoyando a la Argentina en su labor por consolidar la estabilidad económica y lograr un futuro mejor para todos”.
“Fue un placer reunirme y obtener información actualizada sobre el progreso hasta la fecha en el marco del nuevo programa respaldado por el FMI”, expresó luego del encuentro en Washington, que se dio en el marco de las Reuniones de Primavera del FMI y del Banco Mundial.
“Excelente reunión en donde compartimos los progresos del programa económico, sobre todo en este difícil contexto global”, le contestó el ministro de Economía en su cuenta de X.
Según fuentes oficiales, las autoridades destacaron la “positiva reacción del mercado a la implementación del nuevo programa, confirmando la solidez del mismo, incluso en un contexto global más desafiante dada la alta volatilidad en los mercados”. Asimismo, insistieron en la importancia del rol del Fondo “para preservar la estabilidad financiera internacional sobre todo apoyando a los países con buenas políticas como el caso de Argentina”.
Días atrás, Georgieva había destacado las previsiones de crecimiento de la Argentina: “La situación económica de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances a través de reformas estructurales y disciplina fiscal”.
Con información de TN
Se debe a que el complemento de las mínimas de $70.000 se mantiene congelado desde el año pasado. El sistema de reparto explica el 23,2% del total del gasto primario.
Shahram Dabiri entró al país y su presencia pasó desapercibida para la secretaría de Inteligencia. El titular del organismo reforzará la supervisión ligada al ingreso de extranjeros.
Con 21 proyectos en discusión, el Congreso analizará varias alternativas para el sistema jubilatorio, pero muchos expertos cuestionan la falta de un plan global.
El ministro de Economía y el secretario del Tesoro tienen una fluida relación política, que refleja la sintonía ideológica entre los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump.
La 49° exposición de la Feria del Libro se celebrará en La Rural hasta el 12 de mayo.
Los entes reguladores del sector trabajan en los últimos detalles para que antes del invierno ya rija la revisión para los próximos cinco años.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Según se argumentó en el boletín oficial - publicado hoy - la obra responde a una situación de emergencia.
El Concejo Deliberante de esa localidad advirtió un monto aproximado de un millón de dólares. Piden informes al municipio y a la provincia.