
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El economista y subdirector del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Guillermo Oglietti, aseguró que los datos marcan caídas en casi todos los aspectos en comparación con 2023.
Economía24/04/2025“Seré curioso /señor ministro/ de qué se ríe”, dice un famoso poema del uruguayo Mario Benedetti. Y es algo que se podría estar diciendo en este momento en Argentina, cuando, después 500 días de gestión Milei, los datos económicos marcan un enorme contraste con las imágenes de festejo que difunde el Gobierno tras una nueva toma de deuda con el FMI.
Así lo dejó en claro el doctor en economía y subdirector del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), Guillermo Oglietti, quien durante una entrevista repasó algunos de los datos más salientes del panorama económico y advirtió que la realidad es aún peor que en diciembre de 2023.
Oglietti fue contundente desde el principio: “Pienso que festejar que el país se endeuda es algo que está muy alejado de la realidad. Sin duda, celebrar que retomamos deuda para sobrellevar la situación es no tomar en cuenta que la deuda nos daña a futuro”, señaló.
Lo único que hace, agregó, es validar que “todo el ajuste, todo el sufrimiento, no sirvió para nada”, porque el país está “peor que cuando empezó el Gobierno de Milei”.
Esto se ve con claridad en los números: “Lo que más me afecta es la capacidad de consumo, que refleja la situación de bienestar. El consumo de cemento pasó de 12 millones y medio a 9 millones y medio. Esto demuestra un retraso brutal en Argentina, tanto en refacción de domicilios como en infraestructura y nuevas viviendas”, destacó Oglietti.
Pero hay más. “El turismo pasó de 100 a 83. Los alimentos, si estaban en 100 el año pasado, ahora están en 80. El consumo de leche estaba en 193 litros anuales y ahora estamos en 171 litros. La carne pasó de 53 kilos a 45 kilos”, continuó.
La capacidad de compra —sostuvo el director de la CELAG al repasar alguno de los datos más destacados de su último ensayo— también se deterioró: con un salario mínimo antes se podían comprar 2700 boletos mínimos de transporte público, ahora casi 700.
“Lo que sí subió es la plata que se destina a servicios. Ese es uno de los errores que tiene la medición de la inflación. El gran éxito, en teoría, fue que la inflación bajó del 25 por ciento al 3,7 por ciento. Pero sabemos que ahora va a ser superior al 5 por ciento”, alertó.
Y finalizó: “Sabemos también que la inflación está muy subestimada porque usan una canasta de bienes que data del año 1997, por lo que se subestima el peso de los servicios. La inflación es mucho más alta de lo que dice el Indec. Las tarifas pesaban un 6 por ciento y ahora pesan un 10 por ciento”.
Página12
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.