Alivio para las distribuidoras eléctricas: Nuevo plan de regularización de deudas

La medida busca que las firmas del sector eléctrico cancelen sus obligaciones pendientes con CAMMESA.

Argentina23/04/2025

720

El Gobierno aprobó la puesta en marcha de un plan de regularización de deudas para que distribuidoras eléctricas cancelen sus compromisos con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

El proceso de saneamiento de deudas del sector eléctrico se implementa mediante la  Disposición 1/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, con el objetivo de  que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con CAMMESA al 30 de noviembre de 2024.

El plan contiene como condiciones hasta 12 meses de gracia y 72 cuotas con la tasa del 50% del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y establece un plazo de 60 días corridos para adherir y suscribir acuerdos en este marco.

Además, desde el Ejecutivo precisaron que “exige responsabilidad bajo reglas estrictas: las empresas deberán pagar la deuda corriente sin atrasos y la obligación de presentar planes de inversión en infraestructura para mejorar el servicio”, advirtiendo que “quienes incumplan perderán el beneficio automáticamente y enfrentarán sanciones”.

720Nación y Córdoba van a conciliación por la deuda de jubilaciones

Asimismo, indicaron que “como contrapartida, las empresas que hayan regularizado sus pagos en 2024 y no tengan deudas anteriores a diciembre de 2023 accederán a créditos en sus facturas, promoviendo una cultura de cumplimiento”.

En este contexto, destacaron que “los resultados del proceso de normalización del sistema eléctrico ya son evidentes”, precisando que “al asumir, la cobrabilidad de CAMMESA era del 48%, y el Tesoro cubría el déficit con emisión que alimentaba la inflación”.

En ese sentido, el Gobierno sostuvo que “hoy, con tarifas realistas, subsidios focalizados y desregulación progresiva del mercado, alcanzamos un 97% de cobrabilidad” y destacó que “este plan consolida ese camino: que las empresas paguen lo que consumen, accedan a financiamiento privado y dejen de depender del Estado”.

Continuando en la misma línea, remarcó que “esta medida marca el fin de un esquema donde la morosidad crónica se cubría con emisión inflacionaria, perjudicando a todos los argentinos”.

En la normativa, se dispuso que las distribuidoras de energía eléctrica agentes del MEM que estén interesadas en adherir al nuevo plan, deberán comunicarlo a CAMMESA “en el plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir de la publicación de la presente medida, a los efectos de encuadrar sus respectivas peticiones, según corresponda”.

Al argumentar la medida, el Ejecutivo hizo hincapié en la necesidad de “fortalecer la cobrabilidad y otorgar certidumbre a los acreedores del MEM”, entendiéndolo “como parte de la implementación de políticas de fondo, entendiendo el mismo como una herramienta para lograr un funcionamiento autónomo, competitivo y sustentable del Sistema Argentino de Interconexión (SADI), que permita la libre contratación entre la oferta y demanda”.

Además, consideró que es “la única alternativa adecuada a fin de que las distribuidoras de energía eléctrica puedan proteger su flujo corriente y garantizar un suministro confiable y eficiente, y les permita, eventualmente, invertir en infraestructura moderna y realizar análisis de costos para optimizar la operación”.

Con información de Noticias Argentinas

Más noticias
Destacadas
moretti-con-maria-jose-scottini_862x485

Quién es María José Scottini, la mujer que le entregó el dinero a Marcelo Moretti

Deportes23/04/2025

El escándalo en San Lorenzo enciende las puertas del club y la calentura de la gente es cada vez más grande. Marcelo Moretti habló este martes con TyC Sports para defender y aclarar su panorama, aunque con dudas que quedaron colgadas. Entre ellas, la figura de María José Scottini, la mujer involucrada en el video de la ¿coima o donación? por 25 mil dólares. ¿Quién es?

Recibí información en tu mail