
La banda engañaba a hombres para mantener encuentros con menores y en los departamentos los sometían a torturas físicas y psicológicas.
Con un desembolso de 290 millones de dólares, la construcción de un puerto multipropósito en Timbúes se convertirá en primer proyecto en la provincia a realizarse bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi)
Provincias23/04/2025La inversión para la construcción de un puerto multipropósito en Timbúes, al norte del Gran Rosario, se convertirá en el primer proyecto a realizarse en la provincia de Santa Fe bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que lanzó el gobierno nacional y que consta en una fuerte rebaja de impuestos.
La inversión, que correrá a cargo de la empresa Terminales y Servicios, asciende a 290 millones y generará durante la obra picos de empleo de hasta 300 trabajadores, quedando una vez operativa las tres unidades principales 200 puestos directos de trabajo, más el empleo indirecto asociado al funcionamiento de un puerto de escala.
El gobierno provincial y la comuna de Timbúes ya vienen trabajando con la empresa -de capitales argentinos y cuyo titular es el empresario portuario bonaerense Juan Manuel Ondarcuhu- para apuntalar la construcción del nuevo puerto, y este miércoles se realizará en Buenos Aires la audiencia pública ante el gobierno nacional en la que se presentará el proyecto a las autoridades en busca de conseguir ingresar al Rigi por los beneficios impositivos que eso le generaría.
Al Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe le interesa que la construcción del nuevo puerto cuente con todos las autorizaciones ambientales, hídricas, de servicios y también de conexión viales para que su concreción no genere en el futuro impacto negativo, y es por eso que en la actualidad el proyecto se encuentra cursando las factibilidades en distintas dependencias del Estado provincial.
“El nuevo puerto de Timbúes no solo representa una gran inversión privada, sino también una decisión geopolítica y logística de largo plazo. Su enfoque multipropósito, sustentable y regional le da un carácter transformador para la provincia y para el país, alineado con los objetivos de desarrollo federal, eficiencia logística y reducción del impacto ambiental”, sostienen en el Ministerio de Desarrollo Productivo, cuyos funcionarios seguirán atentamente el desarrollo de la audiencia pública que presidirá el titular de la Agencia Nacional de Puertos, Iñaki Arreseygor
La operación está prevista para comenzar operando puerto de fertilizantes, apuntando a abastecer la demanda a nivel nacional para sucesivamente ir habilitando nuevas operaciones de carga más compleja.
Y, aprovechando la conexión plena con la Hidrovía Paraná-Paraguay, buscará , su expansión logística regional con impacto en Bolivia, Paraguay y Brasil, proyectando . en el futuro incorporar cargas generales, litio (provincias del NOA), cobre (San Juan) y otros productos de origen regional.
Además, tiene la posibilidad de exportar productos de mayor valor agregado y, como novedad, habrá una participación activa de YPF como proveedor logístico/operativo desde la etapa inicial.
Según se informó, el puerto tendrá una impronta ecológica integral, con:
x) Reducción de huella de carbono: El recibir aquellos camiones que descargan en puertos cereales se asegura que camiones y barcazas en la región cuenten con un puerto que les permita un “round trip” cargando otros bienes para no regresar vacíos a su destino de origen generando sostenibilidad económica y ambiental.
x) Uso progresivo de la traza ferroviaria nacional.
x) Contará con una Reserva Natural dentro del predio portuario.
x) El puerto resolverá parte del cuello de botella logístico de granos y fertilizantes, descongestionando vías actuales y generando rutas alternativas sustentables.
La instalación de un puerto multipropósito (y no solo cerealero) permite consolidar a Timbúes como nodo logístico clave en la originación de insumos y exportaciones complejas, sumándole una diversificación necesaria al todo el tejido portuario de la región que está muy enfocado en los cereales.
Finalmente, el proyecto adquiere relevancia estratégica regional porque posiciona a Santa Fe como puerta logística del interior productivo argentino con vistas al “nuevo arco de originación” de los cultivos donde las empresas están poniendo el foco para desarrollar la actividad: Santiago del Estero, Chaco, Salta, Oeste de Catamarca y Norte de Córdoba.
Pero además se convierte en un nexo logístico clave para Bolivia, Paraguay, justo en un momento en que Brasil comienza a mirar la Hidrovía como opción logística viable si hay infraestructura confiable.
Rosario3.com
La banda engañaba a hombres para mantener encuentros con menores y en los departamentos los sometían a torturas físicas y psicológicas.
Según estimaciones de la gestión de Jorge Macri, hay 155.000 adultos mayores que “deben elegir entre comprar comida o medicamentos”, tras los cambios en la cobertura del PAMI.
La menor de tres años dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
El hombre fue embestido por una camioneta cuando circulaba en su moto.
Proteccionista declaró que hace tres meses se detectó el primer caso y días después vecinos registraron más hechos.
A casi once meses de su desaparición, todavía no hay una pista firme de dónde podría estar el pequeño.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.