
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Se realizará los días 24 y 25 de abril, será gratuita y abierta al público en general. “Son algunas pautas básicas de lo que se debe hacer y de lo que no, y quitar ciertos mitos”, detallaron.
Salud22/04/2025Dentro del Programa de Extensión Comunitaria del Círculo Médico de Salta, se llevará a cabo el Taller “Emergencia: Parto en la Calle”. La capacitación que ya cuenta con 250 inscriptos, se realizará los días 24 y 25 de abril, será gratuita y abierta al público en general.
“No es habitual, pero se dan situaciones. La asistencia está muy centralizada en el Hospital Materno Infantil, en cuanto a lo público, entonces con una paciente que vive muy lejos y hoy que el tránsito está tan congestionado, puede suscitarse el tema del parto; a veces pasa en un taxi, a veces pasa en la vereda del hospital que la paciente no llega a entrar al servicio de emergencia”, expresó por Aries, la Dra. Sánchez Wilde, presidenta del Circulo Médico y una de las disertantes.
La profesional señaló que en el taller se abordarán pautas básicas de lo que se debe hacer, y lo que no, como así también se busca derribar mitos sobre el parto.
Entre algunas recomendaciones, Sánchez Wilde citó colocar a la paciente de costado izquierdo “para garantizar una mejor circulación al bebé y a la placenta”; incentivar la respiración profunda y lenta para brindar tranquilidad; y, en el caso que el momento de pujar llegue, colocar la embarazada boca arriba, sino semisentada a 45° grados.
“Desde la pandemia creo que todos nos hemos acostumbrado a tener en el auto o en la cartera, una botellita de alcohol en gel o en spray, entonces me higienizo las manos, y asisto a la salida del bebé. También tener una mantita o algo para poder recibirlo, también vamos a hablar de un equipo mínimo, que no es costoso”, completó.
Finalmente, Sánchez Wilde remarcó la importancia del contacto entre la mamá y el bebé recién nacido.
“No hay que desesperarse y buscar con quién voy a cortar el cordón, solito el útero va a empezar a contraerse y en algún momento va a comenzar el desprendimiento placentario. Mientras tanto la sangre fluye entre la mamá y el bebé y eso está perfecto; también para prevenir las hemorragias la lactancia”, cerró.
El taller tendrá lugar en Sede Central del CMS (Urquiza 153) de 8:00 a 10:00 hs y tendrá como disertantes a la Dra. Mónica Gelsi, Dra. Cristina Sánchez Wilde y la Lic. Viviana Corfield.
Los interesados podrán inscribirse a: https://forms.gle/eAW1JZxcSFCvY7fp7
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.