
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
El arzobispo de Salta pidió respeto y unidad tras el fallecimiento del pontífice argentino. Cuestionó las lecturas políticas oportunistas y defendió el legado espiritual del Papa.
Salta22/04/2025Por Aries, el Arzobispo de Salta, Mario Antonio Cargnello, hizo un llamado firme a la reflexión, el respeto y la unidad. En ese sentido, expresó su preocupación por los discursos oportunistas y llamó a valorar el legado del pontífice argentino: “Es hora ya de dejar de joder, de hacer lecturas parciales y aprendamos lo que nos dejó. De las muchas cosas muy buenas que nos quedan”, remarcó.
Consultado sobre el hecho de que el Papa nunca pudo visitar la Argentina, Cargnello ofreció una interpretación ligada a la espiritualidad jesuita: “Él en un principio se negó un gusto, digamos así. Los jesuitas tienen en su espiritualidad el obrar contra lo que vos quisieras hacer para tener el mérito de la lucha. Entonces se negó el venir a su tierra”.
En tono firme, el arzobispo pidió a los dirigentes y a la sociedad en general que abandonen la utilización política del fallecimiento: “La dirigencia política hoy se tira. Dejemos de macanear, por favor. No seamos tan vulgares en estos momentos. Hay una muerte de por medio, dejémonos de joder”, sentenció.
Finalmente, sostuvo que la figura del Papa Francisco debe ser reconocida con grandeza: “Es un Papa, es la persona más importante de la historia de Argentina. No hagamos lo que hicimos con todos los próceres, ¿Por qué tiene que ser así?”.
Y concluyó con una crítica que va más allá del presente: “Es un problema de América Latina. Ya se quejaba Bolívar. Basta. Aceptemos a la buena gente y dejemos de hurgar”.
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
La presidenta de la Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de la Provincia, Lic. Liliana Pastor, detalló que los profesionales cubrirán 15 puntos de atención, distribuidos en distintas localidades de la provincia.
Ante esta situación, se recomienda a los residentes de las áreas afectadas tomar precauciones, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
El presidente de la Hermandad de El Milagro, Oscar Sosa, explicó en Aries el recorrido ampliado de las imágenes peregrinas y adelantó visitas a nuevas localidades.
La Dra. Julia Toyos indicó que las complicaciones se deben en parte a un nuevo sistema informático, que aún no arrastró todos los ítems correspondientes a los distintos cargos docentes.
La Iglesia Nuestra Señora del Pilar cerró la novena en honor a la Virgen de Urkupiña con gran participación de fieles que buscaron fortaleza espiritual.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
Ante esta situación, se recomienda a los residentes de las áreas afectadas tomar precauciones, asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y mantenerse informados a través de los canales oficiales.