
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
En el Obelisco, además, se proyectó el rostro de Jorge Bergoglio y la leyenda “Recen por mí”, frase que popularizó desde su primera aparición como pontífice en marzo de 2013.
Argentina22/04/2025Varios de los principales monumentos de la Ciudad de Buenos Aires fueron iluminados este lunes por la noche en homenaje al papa Francisco. El sumo pontífice murió este lunes en la residencia vaticana de Santa Marta.
La decisión de rendir tributo al primer sumo pontífice latinoamericano se materializó en distintos puntos emblemáticos de la Capital, que proyectaron los colores de la bandera papal, blanco y amarillo, como muestra de respeto y recuerdo.
De esta manera, se tiñeron el Planetario, el Monumento a los Españoles y otros sitios céntricos, que durante varias horas brillaron con los tonos representativos del Vaticano. En el caso del Obelisco, además de la iluminación, se proyectó un mapping con imágenes del Papa y la leyenda “Recen por mí”, frase que Bergoglio popularizó desde su primera aparición como pontífice en marzo de 2013.
El fallecimiento de Bergoglio, quien nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, generó un fuerte impacto en su ciudad natal, a la que no regresó desde su partida definitiva a Roma para asumir el cargo de sumo pontífice.
En este contexto, miles de personas se acercaron a la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, ubicada frente a la Plaza de Mayo, para despedirlo con oraciones, velas y momentos de recogimiento. Allí, durante la noche de hoy, continuaron los rezos por el “eterno descanso” del Papa, quien había sido arzobispo de Buenos Aires desde 1998 hasta su elección como jefe de la Iglesia Católica.
Además de los homenajes visuales y religiosos, el Gobierno nacional decretó siete días de duelo oficial. La medida fue comunicada poco tiempo después de que se confirme el fallecimiento y supone la suspensión de actividades oficiales festivas, además del izamiento de banderas a media asta en todo el territorio nacional.
El Gobierno porteño hizo lo propio y dispuso, a través del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (MEDGC), que todas las instituciones educativas mantuvieran las banderas nacional, de la Ciudad y la institucional a media asta, como señal de duelo. Asimismo, por disposición del Arzobispado porteño, se suspendieron las actividades en escuelas católicas, acompañando la jornada con una invitación al recogimiento y la oración.
En Buenos Aires, se prevé que las muestras de afecto y reconocimiento continúen durante los próximos días. Aunque no se han anunciado actos oficiales de mayor envergadura, desde distintos sectores políticos, eclesiásticos y sociales se multiplicaron los mensajes de homenaje. Francisco había mantenido una relación distante con la dirigencia política argentina en los últimos años, pero su figura seguía siendo ampliamente valorada por buena parte de la población.
El papa Francisco falleció en la residencia de Santa Marta, donde vivía desde el inicio de su pontificado. A diferencia de sus predecesores, eligió residir en los apartamentos papales tradicionales, lo que reflejó desde el comienzo su estilo más austero y cercano. Según detallaron medios internacionales, entre ellos Reuters, el papa había dejado instrucciones específicas para su funeral, incluyendo el deseo de ser enterrado fuera del Vaticano y utilizar un ataúd simple.
En los últimos años, su agenda pública se redujo considerablemente debido a afecciones respiratorias y problemas de movilidad, que lo llevaron a utilizar una silla de ruedas de manera frecuente.
Con su fallecimiento, se abre un nuevo capítulo en la historia del Vaticano. Tal como lo establece la tradición, se iniciará próximamente el cónclave en el que los cardenales elegirán a su sucesor. Mientras tanto, en Buenos Aires y en otras ciudades del mundo, continúan los homenajes a quien fue el primer Papa nacido en el continente americano y uno de los líderes religiosos más influyentes de las últimas décadas.
Con información de Infobae
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.