
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
El mensaje se ilustró con unas fotos del Sumo Pontífice junto al presidente Donald Trump y al vicepresidente JD Vance.
El Mundo21/04/2025La Casa Blanca expresó sus condolencias por la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años.
“Descanse en paz, papa Francisco”, publicó en la red social X la Presidencia de Estados Unidos, que ilustró el mensaje con unas fotos del Sumo Pontífice junto al presidente Donald Trump y al vicepresidente JD Vance en distintas ocasiones.
Precisamente JD Vance, el último líder mundial en reunirse con el papa Francisco, había manifestado hace unas horas: “Me alegré de verlo ayer, aunque estaba muy enfermo”.
El vicepresidente de Estados Unidos, quien mantuvo un breve encuentro con el papa Francisco apenas horas antes de su muerte, expresó su profundo pesar por el fallecimiento del pontífice, ocurrido este lunes a los 88 años en Roma.
“Acabo de enterarme del fallecimiento del Papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron”, manifestó Vance en su cuenta oficial de X, mientras se encontraba en visita oficial en Nueva Delhi.
“Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la COVID. Fue realmente hermosa. Que Dios le dé descanso”, añadió el vicepresidente estadounidense.
El encuentro entre Vance y el Papa ocurrió el domingo de Pascua en la residencia pontificia de Casa Santa Marta, donde intercambiaron brevemente saludos festivos por la Pascua. Según informó la oficina de prensa del Vaticano, la reunión “duró solo algunos minutos, el tiempo para intercambiarse la felicitación por la Pascua”.
Horas después de este breve encuentro, a las 7:35 horas (5:35 GMT) del lunes, el papa Francisco falleció en su residencia, según anunció en un videomensaje el cardenal Kevin Joseph Farrel, camarlengo de la Iglesia Católica.
“Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7:35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre”, declaró Farrel en el mensaje grabado en la capilla de Casa Santa Marta, acompañado por el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin, el sustituto de la Secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra, y el maestro de ceremonias, Diego Ravelli.
La salud del pontífice argentino se había deteriorado considerablemente en las últimas semanas. Francisco había estado ausente de todos los ritos de la Semana Santa mientras se recuperaba de una prolongada hospitalización por neumonía bilateral. Tras 38 días en el hospital, había recibido el alta médica el pasado 23 de marzo.
Su última aparición pública fue, precisamente, el Domingo de Resurrección, cuando impartió la tradicional bendición “Urbi et Orbi” desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. A pesar de su evidente debilidad física, recorrió la plaza en el papamóvil durante varios minutos e incluso se detuvo para bendecir a algunos niños, aunque observadores notaron su apariencia ausente y sus dificultades para moverse.
El fallecimiento del papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia y figura de gran influencia global durante sus once años de pontificado, marca el fin de una era para la Iglesia Católica caracterizada por reformas internas y un enfoque especial hacia los más vulnerables.
Como parte del protocolo establecido para la sede vacante, el cardenal Farrel, en calidad de camarlengo, asumirá las funciones administrativas de la Santa Sede hasta la elección de un nuevo pontífice, proceso que deberá iniciarse en los próximos días.
Con información de Infobae
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.