
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.
Fue uno de los voluntarios que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para luchar contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
Sociedad18/04/2025El piloto naval Ronald David “Ronnie” Scott, uno de los voluntarios argentinos que se enroló en la Fuerza Aérea de Gran Bretaña para combatir contra el dictador alemán Adolf Hitler en la Segunda Guerra Mundial, falleció el jueves a los 107 años.
Scott nació el 17 de octubre de 1917 en Villa Devoto, el barrio en el que también vivió sus últimos momentos en el hogar de la Asociación de Beneficencia Británica y Norteamericana, era hijo de una enfermera inglesa y de un ex combatiente escocés en la guerra de los Boers en Sudáfrica que se había instalado en Buenos Aires, donde fue juez de rugby y pescador.
El aviador mantuvo una vitalidad notable hasta sus últimos años, jugando a las bochas, andando en bicicleta y compartiendo historias y en una entrevista había señalado: “Yo soy argentino, tenemos uno de los mejores países del mundo. Lo lamentable es que se perdió el nivel que teníamos en los años 40".
Scott fue uno de los 5.000 argentinos que se alistaron como voluntarios para pelear junto a los aliados, tenía 24 años y jugaba en la primera del Belgrano Athletic que, en uno de sus salones, homenajea a los veteranos de las dos guerras mundiales. “Creo que todos deberían haber ido a parar a Hitler. Fue un malnacido que provocó un horror”, dijo en una de las últimas entrevistas que concedió a Clarín, cuando en medio de la pandemia en 2020 vivía en San Isidro.
Cuando finalizó la guerra, Scott vivió cuatro años en Inglaterra, hizo un curso de textil allí y regresó a su país natal en 1946 como encargado de una fábrica, mientras que, hasta la fecha fue el último piloto de Spitfire sobreviviente en Latinoamérica.
En tanto, se mudó a San Isidro hasta 2021, trabajó como piloto comercial para Aeroposta Argentina y luego para Aerolíneas Argentinas, con más de 23.000 horas de vuelo en aviones como el Douglas DC-3, DC-4, Comet 4 y Boeing 747, mientras que, por su experiencia, fundó la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).
Se casó con su pareja, Marian, fue padre de Roger y David, convirtiéndose en abuelo y bisabuelo, fue reconocido dentro de los cinco mil voluntarios argentinos que se ofrecieron para pelear contra las tropas nazis, mientras que su propósito fue vencer a Hitler y lo logró, convirtiéndose en un ícono de la aviación argentina.
La embajadora de Gran Bretaña, Kirsty Hayes, lo despidió en las redes sociales con un sentido mensaje en el que señaló. “La partida de Ronny Scott es una noticia que nos entristece a argentinos y británicos. Nacido en Villa Devoto, vivió 107 años en los que mantuvo siempre su compromiso con la comunidad. Y en la Segunda Guerra Mundial demostró su valentía como piloto de la Royal Navy”.
En tanto, el Club Atlético San Isidro (CASI) también publicó un mensaje para Scott: “Hoy nos toca despedir a un emblemático socio, el querido Ronnie Scott que nos dejó nada menos que a los 107 años. Jugó al hockey en el CASI, cuando aún existía este deporte para los hombres en el club, también al rugby y al cricket y fue un apasionado jugador de bowls. Si bien nació en Argentina, era hijo de padre escocés y madre inglesa y peleó en la Segunda Guerra Mundial, donde piloteó aviones de caza para la Armada Real Británica. Una vida de película para un gran personaje del Club, siempre alegre, muy respetuoso y con muchos amigos”.
Con información de Noticias Argentinas
El Consulado de Bolivia en Salta informó que desde el Sábado 19 Abril, hasta el Miercoles 7 de Mayo, se realizará el Empadronamiento Biométrico masivo.
La coordinadora de la Pastoral Juvenil, Candelaria Paz, invitó a los jóvenes a participar del tradicional Vía Crucis este viernes, en el cerro San Bernardo. “En Semana Santa la invitación es acercarnos a la parroquia más cercana y dejarnos conquistar por ese Dios que nos ama”.
Los jugadores provienen de diferentes puntos del país: uno de Villa Regina (Río Negro), otro de Sarmiento (Chubut) y el tercero de Itatí (Corrientes).
Es la jornada en la que se produce la Última Cena. Jesús reparte pan y vino. Además, lava los pies de sus discípulos.
En la efeméride, la directora de emprendedurismo, Virginia Storni, analizó los desafíos que enfrentan los emprendedores en un contexto atravesado por el avance de la tecnología y los riesgos de inversión.
El servicio de streaming de música sufrió este miércoles un incidente masivo que afectó a la app móvil y a la versión web.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.