Condena a CFK: la Corte activó la causa Vialidad

La Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzó a tratar la Causa Vialidad, que tiene como principal condenada a la expresidenta Cristina Kirchner. Revisar la pena de 6 años de prisión o elevarla a 12 años, la discusión.

Política16/04/2025

cristina-fernandez-de-kirchner-reutersmatias-baglietto-IOZK6GEZAS4OUDYPAHR6BLDVJA

El máximo tribunal solicitó al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, que determine si corresponde revisar la pena de 6 años de prisión o elevarla a 12 años por el delito de asociación ilícita, como había pedido el fiscal de Casación, Mario Villar.

En marzo, la Cámara Federal de Casación Penal rechazó la apelación de Cristina Kirchner al sostener que “los recurrentes no han cumplido con el requisito de refutar todos y cada uno de los fundamentos que dieron sustento a la decisión apelada en relación con las cuestiones federales invocadas, como así tampoco han logrado demostrar que medie una relación directa e inmediata entre las normas federales referidas y lo debatido y resuelto en el caso”.

Con la firma de Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, Casación aseguró que “para que una cuestión federal resulte atendible por la vía del recurso extraordinario es menester que la cuestión oportunamente propuesta se vincule de una manera estrecha con la materia del litigio, de modo tal que su dilucidación resulte indispensable para la decisión del juicio; por ello, los fallos que tienen fundamentos no federales suficientes para sustentarse son irrevisables en la instancia extraordinaria”.

Tras la decisión de Casación, la expresidenta, representada por Carlos Beraldi, presentó un pedido de absolución ante la Corte Suprema y pidió que revierta la pena a seis años de prisión por “irregularidades” en la concesión de obras públicas en la provincia de Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez.

La exvicepresidenta detalló que presentó el recurso de queja “porque el Tribunal de Casación Macrista rechazó el Recurso Extraordinario interpuesto contra su fallo sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas”.

“Tampoco respondieron sobre la arbitrariedad manifiesta de sentencia, ni la refutación concreta y razonada que se hizo de cada uno de los “fundamentos” dibujados en las instancias previas”, agregó Cristina Kirchner.

El primer tribunal en condenar a Cristina Kirchner fue el TOF 2, en diciembre de 2022, donde se juzgó a la exmandataria por el desvío del 80% de la obra pública nacional en Santa Cruz.

En la causa, la expresidenta fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por administración fraudulenta. La pena alcanza también a Lázaro Báez, José López, Mauricio Collareda, Raúl Osvaldo Daruich, Raúl Gilberto Pavesi, José Raúl Santibañez y Juan Carlos Villafañe.

TN

Más noticias
Destacadas
Vital Fest

Llegó el Vital Fest, el gran festival del ahorro

Contenido Patrocinado
Salta17/04/2025

Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.

Recibí información en tu mail