Alcalá: “Mes a mes, la educación técnica va perdiendo calidad”

El ex secretario general de AMET, analizó el presente de las escuelas técnicas ante los recortes en el financiamiento nacional. Además consideró necesario actualizar el diseño curricular y articular con el sector productivo para evitar deserción.

Política15/04/2025

escuela-tecnica-salta

En diálogo con ‘Hablemos de política’ –por Aries- el ex secretario general de AMET y docente de educación técnica, Eloy Alcalá, analizó el presente de las escuelas técnicas ante un recorte en el financiamiento por parte de Nación.

“Antes se podía trabajar dentro de las instituciones educativas porque contaban con todos los recursos, tanto materiales como edificios, para brindar una educación técnica y agrotécnica de calidad. Con Macri se quita un 50% de recursos y ahora con el gobierno de Milei prácticamente ya se retiran todos los aportes a la institución educativa de todo el país”, expresó.

Alcalá resaltó la importancia de “recuperar lo que Nación estaba enviando a las provincias”, entendiendo que “el equipamiento es clave para que el docente y el alumno puedan desarrollar sus actividades”.

“Los chicos no pueden realizar las prácticas salvo en algunas instituciones educativas donde los docentes y los directivos trabajan fuertemente con las cooperadoras escolares. El resto no lo puede hacer y sobre todo en el interior que depende de Nación”, señaló.

Por otro lado, Alcalá hizo referencia a la formación de los estudiantes de escuelas técnicas, señalando la necesidad de coordinar con el sector productivo para conocer cuál es la demanda laboral, y apuntó contra la actual conducción del sindicato.

“En el 2010 trabajamos en adecuar los diseños curriculares y para eso convocamos al sector productivo, de acuerdo a la especialidad que tenía la Escuela Técnica, y se trabajó en los diseños curriculares que actualmente se están trabajando en las instituciones de toda la provincia. Ha pasado mucho tiempo, esto hay que revisarlo, actualizarlo, hacerlo más atractivo”, manifestó.

Consultado por el trabajo formativo de la UPATECO, Alcalá consideró necesario “articular con el secundario técnico, sin descuidar lo que pasa en ese nivel”.

“Si vamos a la escuela, tenemos en los últimos años para egresar, ocho o diez alumnos y con un desgranamiento impresionante, una deserción muy importante. Esto ya se venía dando antes de que le cambie este gobierno y ahora más con razón porque las familias necesitan un apoyo dentro del hogar para poder salir adelante, para poder llegar a fin de mes”, advirtió.

Más noticias
929402-gua-0576

La CGT marchará el 30 de abril

Política15/04/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) marchará una vez más contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei: la movilización por el Día Internacional de los Trabajadores se adelantará un día y será el 30 de abril, según lo anunciado por la central obrera.

Destacadas

Recibí información en tu mail