
El ex secretario general de AMET, analizó el presente de las escuelas técnicas ante los recortes en el financiamiento nacional. Además consideró necesario actualizar el diseño curricular y articular con el sector productivo para evitar deserción.
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá este miércoles a la Cámara de Diputados a rendir el informe de gestión de Gobierno con el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional bajo el brazo.
Política15/04/2025La Casa Rosada tratará de exhibir “que todo marcha de acuerdo al plan” –según la propia jerga libertaria-- más allá de los meses de turbulencia cambiaria, quema de reservas y la reciente suba del tipo de cambio oficial. Desde la oposición buscarán indagar sobre la letra chica del acuerdo con el organismo de crédito internacional y sus exigencias sobre reformas impositiva, laboral y previsional, del sistema de coparticipación federal y avanzar con privatizaciones, entre otras. Francos también ensayará allí la primera y escueta respuesta oficial sobre la estafa $LIBRA que complica al presidente Javier Milei y su entorno más íntimo, aunque muchos diputados se reservarán sus cuestionarios sobre ese tema para cuando el ministro coordinador y otros funcionarios nacionales sean interpelados el martes 22 de abril.
El oficialismo quiere que el informe de Francos sea lo mas breve posible y por eso el titular de la Cámara baja, el libertario riojano Martín Menem, apuesta a vaciar el recinto de opositores. Por eso ratificó la fecha de la convocatoria para este miércoles, en vísperas de Semana Santa, y desoyó el reclamo de bancadas dialoguistas de adelantar o modificar la fecha ante la dificultad de los diputados de las provincias más alejadas de la Ciudad de Buenos Aires para conseguir vuelos de regreso a sus respectivos territorios por el feriado largo.
El jefe de Gabinete tendrá tiempo al inicio de la sesión para hacer su exposición sobre la marcha de la gestión pero deberá entregar primero las respuestas a unas cuatro mil preguntas que diputados de distintos bloques le adelantaron por escrito. Desde su cartera ya admitieron que Francos buscará agruparlas por tema y responder en general y sin mayores precisiones, especialmente las preguntas referidas a la crítica situación de diversas áreas del Estado afectadas por la política de motosierra del Gobierno. Uno de las tantas áreas que sufrieron el ajuste es precisamente la encargada de elaborar las respuestas a todas las preguntas que recibe el jefe de Gabinete tanto de los senadores como de los diputados.
De todas maneras, se descuenta que gran parte de la sesión informativa –tanto de la exposición del ministro como las preguntas— pasarán por el nuevo préstamo de 20 mil millones de dólares acordado con el FMI. Gran parte del cuestionario que los legisladores adelantaron por escrito, estaban dirigidos a conocer los detalles de aquel acuerdo con el organismo internacional (como monto y plazos) que finalmente se conocieron el último viernes. En ese contexto, los diputados buscarán indagar sobre las exigencias que impuso el FMI enunciadas en el acuerdo: reformas impositiva, laboral y previsional, del sistema de coparticipación federal y privatizaciones.
Otro de los temas del informe será la respuesta que ensayará el ministro sobre la cripto estafa $LIBRA que complica al Milei tanto en los tribunales nacionales como internacionales. Aunque para muchos diputados opositores, el turno de exigirle precisiones a Francos sobre el criptogate será el martes 22 de abril, cuando desfilen por la Cámara baja, además de Francos, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, el de Economía, Luis "Toto" Caputo y el titular de Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.
Página12
El ex secretario general de AMET, analizó el presente de las escuelas técnicas ante los recortes en el financiamiento nacional. Además consideró necesario actualizar el diseño curricular y articular con el sector productivo para evitar deserción.
La Confederación General del Trabajo (CGT) marchará una vez más contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei: la movilización por el Día Internacional de los Trabajadores se adelantará un día y será el 30 de abril, según lo anunciado por la central obrera.
Los legisladores salteños dieron media sanción al proyecto de ley por el cual la Provincia se adhiere a la Ley Nacional y crea el programa para abordar la problemática.
La Cámara Federal rechazó la apelación del expresidente, Alberto Fernández, en la causa donde se lo acusa de amenazas, lesiones leves y graves calificadas contra la ex primera dama.
Diputados recibió a la Secretaria de Discapacidad para interiorizarse sobre las gestiones ante el Gobierno Provincial en el marco de las auditorías impulsadas por Nación.
El candidato a diputado por el Frente Justicialista Salteño expresó su deseo de regresar a la Legislatura para aportar experiencia, consenso y una mirada crítica con propuestas.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
El espacio educativo contendrá una sede de Upateco e impulsará la formación de vanguardia y la vinculación con empresas del sector. Incluye aulas modulares, sala de computación, salón de usos múltiples, y otros espacios.
A partir de esta medida, no será más necesario tramitar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país.
Anticipó su declaración contra la conductora y otros famosos por estar presuntamente implicados en una red de trata.