
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
El presidente, Javier Milei, recibió a Scott Bessent, que previamente había mantenido un encuentro a solas con el ministro de Economía, Luis Caputo, y otro con empresarios invitados al encuentro.
Argentina14/04/2025En el primer día sin cepo en la Argentina, el presidente Javier Milei se reunió este lunes por la tarde con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en un clima de expectativas por un posible anuncio de cooperación bilateral.
De la conversación participaron también el ministro de Economía, Luis Caputo, con quien mantuvo un encuentro previo y lo felicitó por haber actuado “rápidamente en las negociaciones sobre un paquete de medidas comerciales recíprocas”.
En la oficina del mandatario nacional también estuvieron el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y su par de Políticas Económicas, José Luis Daza.
Por parte de la comitiva extranjera, asistieron la Encargada de Negocios, Lydia Barraza; el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kaplan, y el jefe de Gabinete, Dan Katz.
Luego de un encuentro que duró aproximadamente una hora y media, Milei y el funcionario norteamericano grabaron un mensaje conjunto que se emitirá en las próximas horas.
De la reunión también participaron la Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Lydia Barraza; el Subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos, Michael Kaplan; y el Jefe de Gabinete del Tesoro, Dan Katz.
Además, participaron el Ministro de Economía, Luis Caputo; el Viceministro de Economía, José Luis Daza; el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el Presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.
El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.