
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.
En la primera sesión tras los anuncios de Nación, el dólar oficial salta más de 12% en comparación con la cotización del viernes. El BCRA aplicará una flotación entre $1.000 y $1.400, según lo anunciado.
Economía14/04/2025A partir de este lunes, el cepo cambiario deja de existir. El dólar comenzó a operar sin restricciones en un sistema de flotación de bandas, entre los $1.000 y $1.400. A las 10:00 de la mañana de este lunes, el dólar oficial abrió en $1.250 en el Banco Nación y configuró el primer dato oficial del nuevo régimen cambiario.
Posteriormente, el tipo de cambio de referencia paso a $1.190 y por estas horas marca $1.230.
Los operadores de la city esperan que el peso se devalúe por lo menos un 15% a partir de este lunes y el dólar salte de los actuales $1.078 (mayorista) hacia la zona de $1.300/$1.340, cerca del tipo de cambio financiero, de acuerdo a los cifras del viernes al cierre de las operaciones.
El reacomodamiento en el precio del dólar implicaría una suba de entre un 20% y un 25%. En ese sentido, el BCRA indicó que "promoverá la flotación libre del tipo de cambio entre los límites establecidos para el régimen", aunque "podrá considerar la compra de dólares en función de sus objetivos macroeconómicos y de acumulación de reservas internacionales (RIN), así como la venta de dólares para morigerar volatilidad inusual". Es decir, la intervención del BCRA no se activará solamente en el caso de que el tipo de cambio se acerque al piso o al techo de la banda. Vale remarcar, además, que cuando compre divisas, no habrá esterilización de pesos, ya que se asume que dicha intervención tiene como contrapartida un aumento de la demanda de dinero.
Mientras tanto, el Gobierno intentó llevar tranquilidad en el anuncio y Caputo afirmó que "no es una devaluación", sino una "flotación". "Una devaluación es cuando vos garantizás un mínimo del tipo de cambio, nosotros no la estamos haciendo. Puede ser que de acá a un año el dólar valga $970", apuntó.
Ámbito
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.
A contramano de las afirmaciones de Milei, un informe de la CTA Autónoma, basado en datos oficiales, refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% respecto a precios en el primer trimestre de 2025.
El periódico británico hizo un análisis del rumbo de la gestión libertaria, con foco en la negociación con el FMI y la eliminación de las restricciones cambiarias.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que no hay motivos para una aceleración de la inflación. “La situación monetaria está absolutamente controlada”, remarcó.
El plazo fijo se vio beneficiado por el levantamiento del cepo que anunció el Gobierno y que comenzó a funcionar el pasado lunes.
El INDEC lanzó el nuevo dato de informalidad laboral que muestra que el 42% de los trabajadores en el cuarto trimestre de 2024 estaba bajo condiciones de informalidad.
En el documento oficial que publicó el Fondo Monetario Internacional menciona el 2026 como fecha de la propuesta.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
A partir de esta medida, no será más necesario tramitar el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar equipamiento y maquinaria usada al país.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
Anticipó su declaración contra la conductora y otros famosos por estar presuntamente implicados en una red de trata.