
El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.


El exmandatario sostuvo que se trata de “un paso muy importante” y señaló que aún falta mucho para que lleguen las inversiones al país.
Política14/04/2025
El expresidente Mauricio Macri salió a respaldar al Gobierno por ponerle fin al cepo al dólar, pero advirtió que habrá devaluación.
“Es un paso adelante muy importante. Desde el primer día todos sabíamos que el cepo era una muleta para alguien que necesita volver a correr. El país necesita inversión para generar trabajo”, expresó el exmandatario en declaraciones radiales.
En el mismo sentido, calificó como una “urgencia” la medida que tomó el Gobierno este lunes. “Ellos encontraron que el momento adecuado era este, así que bienvenidos al paso adelante, cerca de la normalización”, insistió. Asimismo, señaló que el país todavía está lejos de donde el Ejecutivo quiere llegar, pero que igualmente está orientado.
También se refirió al tiempo que llevó aplicar esta medida. “Sabían que era una prioridad y si demoraron hasta hoy es porque consideraban que faltaban condiciones para dar certeza al paso. Hay que ver cómo sigue el proceso de acá a dos años, cuánto crece la Argentina”, señaló.
“Hay que darle tiempo para ver cómo son las cosas, que funcionen todas las áreas de Gobierno, que haya una implementación más clara de cómo se desarrolla una agenda que acompañe a quienes vengan a invertir, y el acompañamiento institucional. Los países que tienen esto son los que más inversiones reciben”, resaltó el expresidente.
Sobre la reacción de los mercados a la quita del cepo, Macri sostuvo que “lo van a recibir positivamente” y advirtió que, de igual manera, espera que haya devaluación. “No es algo tan dramático, siempre se genera un encarecimiento de los costos de la vida diaria”, agregó.
“No veo un sobreaumento de precios como ha pasado en otras épocas”, rescató. Asimismo, manifestó que la competencia va a ayudar a “acomodar” los precios. “La Argentina es uno de los ejemplos de mayor fracaso económico producto de haber cerrado su economía: terminamos en un país con mucha pobreza, el salario muy bajo y las cosas caras. Esa Argentina tenemos que dejar atrás”, sostuvo el líder del PRO en diálogo con CNN Radio.
Del mismo modo, Macri lamentó que con el correr de los días, desde Casa Rosada “siguen habiendo comentarios descalificatorios o peyorativos hacia el PRO”. “No se entiende, lo que más tristeza me da es que mis conversaciones con Javier, desde lo personal, han sido muy lindas, muy profundas y desde la sinceridad. Él me invitó a crear un proyecto de país juntos, pero después su entorno lo llevó a que termine en un proyecto de poder, donde es una prioridad atacar al PRO, que ha hecho su mejor labor. No tiene mucha lógica esta estrategia que maneja Karina Milei, es una perdida de energía, podíamos haberlo utilizado de verdad en fortalecer el método del gobierno”, cuestionó sobre la hermana del Presidente.
“Si tu problema es quien te ayudó a evitar cinco crisis terminales en 2024 y no aquellos que no quieren un cambio, es que estás poniendo la energía en el lugar equivocado”, resaltó.
Sobre el final, el exmandatario respondió a las críticas de Milei, quien le cuestionó haber impuesto las restricciones. “En su momento, cuando las pusimos, fue porque había ganado Alberto Fernández y la confianza había desaparecido. En nuestro gobierno, hasta ese 11 de agosto, tuvimos cero restricciones, fuimos unos audaces de sacar el cepo el día uno. Lo importante es que ojalá este comienzo de salida del cepo sea el principio de la verdadera libertad en Argentina y salgamos adelante“, concluyó.
Con información de TN

El ex Defensor del Pueblo de la Capital informó sobre los últimos pasos que sigue la designación del Defensor del Pueblo de la Nación, cargo que hace 16 años no tiene representante.

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

El gobernador Gustavo Sáenz afirmó que no le preocupa la influencia de Donald Trump si sirve para mejorar la situación del país. “Lo importante es que la gente viva mejor”, dijo.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.