
Senadores aprobaron la adhesión de la provincia a la ley nacional que impulsa la cría de búfalos en el territorio nacional. Según se explicó, la cría de estos animales presenta ciertas ventajas respecto a la cría de otras especies.
El jefe de Gobierno porteño aseguró que la clase media "la está pasando mal". También cuestionó a Karina Milei por no cerrar acuerdos con el PRO.
Política13/04/2025El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, celebró la decisión del Gobierno Nacional de levantar el cepo cambiario, pero remarcó que la clase media “la está pasando mal” al exponer que “la guita alcanza menos”.
“Darle certezas a la economía es muy importante. El acuerdo con el Fondo busca eso, pero más allá de los datos macro, lo que me preocupa hace tiempo es la economía del día a día, ese tejido social de clase media, comerciantes, autónomos, que no está viendo que la economía arranque”, denunció en declaraciones a Radio Rivadavia.
En la misma línea, aseguró: “El último mes la inflación fue importante, quebró la tendencia a la baja que venía teniendo, 3,7%, cercana al 4%, pero con mucha inflación en alimentos. Abril parece que arrancó igual”.
“Espero que esta buena noticia de la macroeconomía también traiga un poco de bienestar al día a día de la gente, que se estabilice el dólar, que no haya un paso de ese valor de dólar a la inflación, al consumo diario”, planteó tras los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, y añadió: “Me parece bueno, pero tengo esa expectativa de que se traduzca a lo concreto de mucha clase media la está pasando mal”.
Tras recorrer los barrios porteños, Jorge Macri denunció que cayeron las ventas en la Ciudad de Buenos Aires, y que “la guita alcance menos". “La recaudación de ingresos brutos ha crecido un poquito interanual en los últimos meses, pero sobre todo por lo que es sector financiero. Cuando vos abrís eso a pequeños comercios, se nota esto mismo que le pasa al comerciante. Están vendiendo poco, y eso me preocupa”, contó.
“La gente lo ve, el laburante lo ve, desde un peluquero a un plomero, a un autónomo, la guita alcanza menos. Esperemos que esta tranquilidad o esta certeza que da este acuerdo se traduzca al día a día de la gente. Ese es mi único deseo, más que preocupación”, aseveró.
En otro pasaje de la entrevista para el programa Si Pasa, Pasa, Macri calificó de “incoherente” la actitud de La Libertad Avanza, que pese al respaldo del PRO al oficialismo en el Congreso, cerrara listas en soledad para competir contra la fuerza amarilla en varios distritos.
“No puedo explicar la incoherencia del otro. Hemos tenido un comportamiento coherente, hemos sido responsables, hemos siempre priorizado el bien del país, de lo que la gente necesitaba”, destacó.
Asimismo, habló de los puntos de contacto entre las terminales del PRO y LLA en la provincia, que según expuso, cuentan con la supervisión de Mauricio Macri. “Veremos si se respeta uno de los requerimientos que hizo Mauricio que es que si hay un acuerdo, es un acuerdo de partidos. O sea, la boleta tiene que decir PRO - La Libertad Avanza o LLA - PRO, no es un problema de orden de factores, pero tiene que verse que está el partido, no es venís y me llevas puesto”, planteó.
“Ojalá se pueda encontrar un acuerdo porque lo que me preocupa es que, con esta división, le demos aire al kirchnerismo", subrayó además, y se preguntó: “¿Quién ha sido el límite al kirchnerismo en las últimas nueve elecciones en la ciudad? El PRO. De hecho, la que gané fue una elección general compitiendo contra (Leandro) Santoro”.
También, criticó el primer spot del candidato a legislador porteño por LLA, Manuel Adorni, quien aseguró que la administración porteña contrató más empleados a la gestión, y lo acusó de difundir fake news. “Es falso, es mentira, y ellos suelen ser muy rigurosos con el tema de los datos, de la información”, sentenció Macri.
Por su parte, camino a las elecciones porteñas del 18 de mayo, el alcalde subrayó: “Ellos pueden tener ganas de competir en la Ciudad, es su derecho, a mí no me preocupa la competencia, ahora, decir cosas que no son verdad, de alguien que te ha apoyado tanto en lo nacional, es raro”.
“Me parece que el problema no somos nosotros. Porque hoy hay una elección en Santa Fe, y ellos también decidieron no buscar un acuerdo, y en otras, hay 11 elecciones anticipadas en todo el país, y en ninguna la Libertad Avanza encontró un acuerdo con nosotros. Siempre va separado. Entonces, el común denominador son ellos, no nosotros”, insistió.
Por último, calificó de “rara” la decisión del Gobierno Nacional de revocarle la residencia de Antoni Gutiérrez-Rubi, estratega del PRO en CABA, y contó que el lunes presentará toda la información y su descargo de manera administrativa. “Si hace falta lo hará en la justicia. Pensemos que es una persona que tiene argentino”, marcó, y concluyó: “Doy la chance de que haya sido un error administrativo y que cuando él presente la información corrijan”.
Con información de Noticias Argentinas
Senadores aprobaron la adhesión de la provincia a la ley nacional que impulsa la cría de búfalos en el territorio nacional. Según se explicó, la cría de estos animales presenta ciertas ventajas respecto a la cría de otras especies.
El jefe del interbloque Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, denunció una ofensiva contra los periodistas por revelar presuntos hechos de corrupción y llamó a ir hasta las últimas consecuencias con los funcionarios involucrados.
De cara a las Elecciones Legislativas del 26 de octubre, el Gobierno indicó que se destinará más de 13.000 millones de pesos para financiar la campaña electoral y actividades proselitistas de los partidos.
Las áreas técnicas del Poder Ejecutivo ultiman los planteos para evitar los incrementos que dispone la normativa. La Casa Rosada quiere ganar tiempo antes de las elecciones.
Los investigadores detectaron chats eliminados con Javier y Karina Milei, pero aseguraron que no podrán ser reconstruidos.
El candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires habló sobre las expectativas de los comicios del próximo domingo. Además, también deslizó críticas contra Axel Kicillof tras el acto en Moreno.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.