
El Presidente utilizó sus redes sociales para cargar con dureza contra los trabajadores de prensa. “La gente no odia lo suficiente a estos sicarios”, sentenció.
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Política10/04/2025El gobierno de Javier Milei emitió una dura respuesta contra el paro general de la CGT de este jueves. Aseguró que no tuvo impacto en los trabajadores, sino que fue una movida partidaria de la dirigencia sindical, a la que comparó con “animales salvajes”. Advirtieron además desde la Casa Rosada que este es “uno de los últimos coletazos” de los gremialistas.
“Este es el paro de la casta sindical kirchnerista de los Moyano, que por tercera vez deja sin trabajar a millones de argentinos", comienza el comunicado sobre la medida gremial que emitieron desde la gestión libertaria a través del vocero presidencial, Manuel Adorni.
En este momento, la CGT tiene representación de Camioneros dentro de su triunvirato de conducción, a través de Octavio Argüello, que responde a Hugo Moyano, pero también suma a otras vertientes, con Héctor Daer, de la Sanidad; y Carlos Acuña, de las estaciones de servicio. Los anteriores paros generales se habían hecho el 24 de enero y el 9 de mayo de 2024.
“Dejan al trabajador sin tren ni subte mientas ellos se mueven en autos importados. Hablan de ‘justicia social’ y viven en los barrios privados más caros. Están atrincherados en el poder político-sindical, enquistados en el nido de la casta", dijeron desde el Gobierno sobre los gremialistas y fue ahí que marcaron: "El avance de la libertad implica el fin de sus negocios y, como los animales salvajes cuando están acorralados, contraatacan para sobrevivir".
Pese a estos dichos, el gobierno de Milei recibió a los popes sindicales en Balcarce 50 en otras oportunidades y logró meses sin medidas de fuerza debido a que hizo ciertas concesiones, como evitar que avance en el Congreso la democratización sindical.
En el descargo de alto voltaje contra el paro, desde el Gobierno también consideraron que los gremialistas “no soportan que los trabajadores salgan adelante por su propia cuenta sin ellos” e insistieron con que el salario promedio en dólares pasó de US$300 en diciembre de 2023 a US$1100 en enero de 2025.
“Es un paro que persigue intereses políticos y nada tiene que ver con los trabajadores. Es el tercer paro que le hacen a Milei frente a los cero que le hicieron a Alberto Fernández. Eligieron no parar cuando había un presidente que acumulaba 1020% de inflación en su gestión y sumergía a 57% de los argentinos a la pobreza, pero sí lo hacen contra el presidente que pulverizó la inflación y que sacó a 10 millones de argentinos de la pobreza", se quejaron, en contraste con la gestión anterior.
El cálculo de costos de la medida general: US$880 millones, según la Casa Rosada. “Es plata que los trabajadores pierden y que no podrá recuperarse”, plantearon, aunque sin embargo advirtieron: “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”.
Racconto de llamados
En tanto, desde el Ministerio de Seguridad dijeron que recibieron 823 llamadas al 134 entre las 12 del miércoles y las 12 del jueves. 92 estuvieron relacionadas al paro general y 79 de ellas, vinculadas a amenazas o extorsión. Además, 79 aportaron “datos específicos y elementos suficientes para el análisis”, todo en base a la información oficial.
“Fueron puestas en conocimiento de la Unidad Gabinete de Asesores para evaluar su posible judicialización”, adelantaron sobre estas comunicaciones desde la cartera de Patricia Bullrich, que brindó asesoramiento telefónico en 13 casos.
Foto de Gabinete
En el comienzo de la medida de fuerza, Milei ya había reaccionado con dardos hacia los dirigentes que encabezan la protesta. Como es usual, avaló con retuits y reposteos distintos mensajes que enviaron en las últimas horas funcionarios y cuentas que orbitan en el sistema libertario.
Después se fue desde Olivos hacia la Casa Rosada para encabezar una reunión de Gabinete. La foto del encuentro fue difundida pasadas las 11 y ahí se vio a la secretaria general, Karina Milei; a la de Legal y Técnica, María Ibarzábal; al estratega Santiago Caputo, al vocero Manuel Adorni, a los ministros (con excepción del canciller Gerardo Werthein), y al titular de Diputados, Martín Menem, posar con los dedos pulgares hacia arriba, como suele hacerlo el Presidente. La gran ausente: la vice Victoria Villarruel, que desde el año pasado ya no es parte de estos mitines.
La Nación
El Presidente utilizó sus redes sociales para cargar con dureza contra los trabajadores de prensa. “La gente no odia lo suficiente a estos sicarios”, sentenció.
El expresidente del Banco Provincia fue tajante contra el kirchnerismo: “No se hacen responsables de todo lo que pasó durante los 20 años de gestión que llevan en este ciclo”.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le respondió este fin de semana a las críticas de Cristina Kirchner en redes sociales, luego de la eliminación del gobierno del cepo al dólar.
La vocera de la administración porteña apuntó contra su par del Gobierno nacional y redobló la apuesta de cara a las legislativas; “Sabemos muy bien todo lo que hicimos por este país”, dijo
La cuenta oficial del Gobierno nacional compartió un mensaje institucional por el Domingo de Resurrección.
El oficialismo cuenta con el respaldo confirmado de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
El cuerpo de Pablo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín.
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
Visitará los barrios Castañares, Juan Manuel de Rosas, La Tradición y 15 de Septiembre. La atención comenzará a partir de las 9 de la mañana.