
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
El tercer paro a Milei reaviva una práctica con más de un siglo de historia. Según la historiadora Colivadiño, los paros reflejan la evolución del movimiento obrero desde sus orígenes hasta la actualidad.
Argentina10/04/2025En una jornada marcada por el paro general de la CGT contra el gobierno de Javier Milei, en su columna por Aries, la historiadora Laura Colivadiño, explicó que los paros, como forma de protesta, tienen sus raíces en los albores de la Revolución Industrial. “Surgen espontáneamente, sin una organización previa, como respuesta a las duras condiciones del trabajo industrial”, explica Colivadiño.
En el país, esta forma de lucha se consolida con la llegada de los inmigrantes europeos, muchos de ellos portadores de ideas anarquistas y socialistas que impulsaron las primeras huelgas organizadas.
“El movimiento obrero en Argentina nace en el cruce entre la sociedad inmigrante y un proceso industrial incipiente. A medida que el obrero industrial gana peso en la economía, la sindicalización se vuelve un fenómeno clave”, señaló la historiadora.
Durante el siglo XX, varios episodios marcaron la historia de la protesta obrera. Desde las huelgas reprimidas durante la llamada Semana Trágica de 1919 y la Patagonia Rebelde en los años 20, hasta la consolidación de un sindicalismo poderoso que fue clave para el surgimiento del peronismo en los años 40.
“La migración hacia Buenos Aires, la expansión de las fábricas en el conurbano y la organización gremial sentaron las bases del sindicalismo argentino. De allí en más, el movimiento obrero se convirtió en un actor político central”, afirmó Colivadiño.
Incluso en dictadura, el paro fue una herramienta de resistencia. En la década del 60, surgió en Córdoba un poderoso movimiento obrero que desafió al régimen militar. Más tarde, durante la última dictadura, un sector de la CGT mantuvo una actitud combativa frente al terrorismo de Estado.
Con el regreso de la democracia en 1983, el paro general se institucionalizó como forma de expresión gremial. El gobierno de Raúl Alfonsín, por ejemplo, enfrentó 13 paros generales, un récord que da cuenta de la tensión entre el poder político y los reclamos sociales.
“El paro general es una herramienta paradigmática del movimiento obrero argentino en democracia. Representa una forma colectiva de canalizar el descontento frente a políticas que afectan el salario, el empleo o los derechos laborales”, remarcó Colivadiño.
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
El organismo enfatizó a las autoridades argentinas la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado.
El informe de LCG sobre Alimentos y bebidas de la segunda semana de septiembre subió al 0,1% tras bajar 0,2% en la primera semana del mes y 0,1% en la última de agosto.
El ministro de Economía reconoció que podrían perder también las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero se mostró confiado en lograr acuerdos con los mandatarios provinciales.
Según señaló Manuel Adorni, todos los cargos fueron cubiertos en el hospital pediátrico y en los demás centros nacionales.
La decisión administrativa 23/25 aumenta recursos en algunos programas, pero disminuye $493.531 millones, con fuerte impacto en becas, infraestructura y educación superior.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.