
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
El tercer paro a Milei reaviva una práctica con más de un siglo de historia. Según la historiadora Colivadiño, los paros reflejan la evolución del movimiento obrero desde sus orígenes hasta la actualidad.
Argentina10/04/2025En una jornada marcada por el paro general de la CGT contra el gobierno de Javier Milei, en su columna por Aries, la historiadora Laura Colivadiño, explicó que los paros, como forma de protesta, tienen sus raíces en los albores de la Revolución Industrial. “Surgen espontáneamente, sin una organización previa, como respuesta a las duras condiciones del trabajo industrial”, explica Colivadiño.
En el país, esta forma de lucha se consolida con la llegada de los inmigrantes europeos, muchos de ellos portadores de ideas anarquistas y socialistas que impulsaron las primeras huelgas organizadas.
“El movimiento obrero en Argentina nace en el cruce entre la sociedad inmigrante y un proceso industrial incipiente. A medida que el obrero industrial gana peso en la economía, la sindicalización se vuelve un fenómeno clave”, señaló la historiadora.
Durante el siglo XX, varios episodios marcaron la historia de la protesta obrera. Desde las huelgas reprimidas durante la llamada Semana Trágica de 1919 y la Patagonia Rebelde en los años 20, hasta la consolidación de un sindicalismo poderoso que fue clave para el surgimiento del peronismo en los años 40.
“La migración hacia Buenos Aires, la expansión de las fábricas en el conurbano y la organización gremial sentaron las bases del sindicalismo argentino. De allí en más, el movimiento obrero se convirtió en un actor político central”, afirmó Colivadiño.
Incluso en dictadura, el paro fue una herramienta de resistencia. En la década del 60, surgió en Córdoba un poderoso movimiento obrero que desafió al régimen militar. Más tarde, durante la última dictadura, un sector de la CGT mantuvo una actitud combativa frente al terrorismo de Estado.
Con el regreso de la democracia en 1983, el paro general se institucionalizó como forma de expresión gremial. El gobierno de Raúl Alfonsín, por ejemplo, enfrentó 13 paros generales, un récord que da cuenta de la tensión entre el poder político y los reclamos sociales.
“El paro general es una herramienta paradigmática del movimiento obrero argentino en democracia. Representa una forma colectiva de canalizar el descontento frente a políticas que afectan el salario, el empleo o los derechos laborales”, remarcó Colivadiño.
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno al denunciar que "blanqueó la incorporación de militantes libertarios con remuneraciones extraordinarias" y sueldos altos.
La medida oficializa la creación del órgano que asesorará sobre integridad, revisará el Código de Ética y consolidará un marco regulatorio depurado.
La inversión de US$85.000 millones duplicará la producción de gas, generará 50.000 empleos y proyecta exportaciones por US$300.000 millones.
Se seleccionarán cinco miembros del Directorio del organismo que reemplazará al ENARGAS y al ENRE, buscando profesionales con trayectoria en el sector energético.
CTERA confirmó que el martes 14 de octubre, llevarán adelante el paro nacional docente y movilización. En Salta, gremios confirmaron la adhesión.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.