Aprobaron la legalización de las apps para transporte de pasajeros

La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.

Política09/04/2025

Concejo-Deliberante-de-Salta

Este miércoles el Concejo Deliberante capitalino aprobó por unanimidad el Proyecto de Ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte como Uber y Didi.

“Aceptar las nuevas opciones de transporte no es una afrenta para taxista ni remises cuando el gobierno municipal pone las condiciones”, expresó el edil Guillermo Kripper en la apertura del debate.

Destacó que la iniciativa “equilibra las posibilidades de las personas de poder elegir, y las de quienes necesitan un trabajo”, indiciando que la ordenanza permite que conductores de taxis también puedan registrarse y acceder a ciertos pasajeros.

“Las aplicaciones de transporte ofrecen a los pasajeros la comodidad de una aplicación fácil de usar, seguridad y calidad confiable, pero además para los conductores ofrece flexibilidad y diversas ventajas como pagos inmediatos y requisitos sencillos”, insistió.

Eliana Chuchuy concejal

A su tiempo, la concejal Eliana Chuchuy destacó la “decisión política de asumir una realidad que es palpable”.

“Teníamos a muchas personas con la intención de trabajar, siendo perseguidas y siendo castigadas en la clandestinidad porque no había una voluntad real de decir asumamos este tema”, manifestó y disparó “no podemos perseguir a personas como delincuentes porque no tengamos una norma”.

A su vez, señaló que aprobar la iniciativa “resuelve problemas que tiene Salta mirando hacia el futuro, integrando a los trabajadores a nuevas herramientas”.

A su turno, el edil Ángel Ortiz relató que “la tecnología llegó en primer lugar al comercio” y que también hubo recelo de los trabajadores, sin embargo la regulación permitió normalizar el uso.

“El desafío debe ser adaptarnos cuanto antes, mejorar las condiciones y la calidad y que, como han dicho algunos concejales, tengamos la opción. Tenemos que regularla porque si no es una oscuridad total, es una ilegalidad total y ahí es donde pierde el que más indefenso está y seguramente es el usuario”, expresó.

Sobre la iniciativa Ortiz resaltó que resguarda la tranquilidad y estabilidad laboral de los trabajadores al volante ante los riesgos de perder su fuente laboral, teniendo en cuenta que brinda la posibilidad a remiseros y taxistas a incorporarse al nuevo sistema.

angel ortiz

Por su parte, la concejal Agustina Álvarez expresó su preocupación por la falta de equidad normativa en el sistema de transporte de la ciudad.

“Actualmente los vehículos que prestan el servicio de taxis y remises, no pueden incluirse en este servicio si tienen más de 10 o 12 años, hoy presenté el proyecto de ordenanza para modificarlo para que al igual que los vehículos que van a trabajar por el sistema de plataformas, éstos también puedan tener 15 años para poder trabajar”, indicó.

Además destacó que el proyecto, que no contempla tasas adicionales para los usuarios de plataformas, representa una medida positiva para fomentar el acceso a un servicio más accesible y competitivo. Sin embargo 

“Durante mucho tiempo no se cuidó el sistema de transporte impropio, dejándolo en manos de la AMT y creo que debido a eso se dio el estancamiento, no nos confundamos, no culpemos a los profesionales, nos hagamos cargo porque esto es culpa de las malas decisiones que se tomaron”, cerró.

A su tiempo, la concejal Malvina Gareca, resaltó algunos detalles de la ordenanza como el requisito de contar con seguros y licencias de conducir; que las plataformas cuenten con una opción de botín antipánico vinculado con el 911; el conocer la identidad de los conductores y la exigencia de contar con un certificado de antecedentes penales.

“El estado del vehículo es algo que también está regulado en la ordenanza. Para las personas con discapacidad también el hecho de que se pueda garantizar el ascenso con canes guías y de asistencias”, expresó y agregó que también se contemplan canales de reclamos para usuarios.

Agustina-Alvarez-1

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail