
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La ley precisa una mayoría absoluta de 37 votos, que no estaba del todo asegurada, y la convocatoria se cruzaba con las movilizaciones en el marco del paro sindical.
Política09/04/2025Con aval de la Casa Rosada y de casi todas las bancadas y, luego de una jornada con frenéticas reuniones, la sesión citada para hoy por la ley de Ficha Limpia fue postergada sin fecha, como adelantó Infobae el lunes. La iniciativa, que ya fue aprobada por Diputados, precisa una mayoría absoluta de 37 votos para ser sancionada que hoy no estaría del todo asegurada, sumado a las potenciales dificultades por las movilizaciones sindicales previas al paro anunciado para mañana, que ayudaron como motivo extra.
El escaneo y panorama previo fue detallado ayer en Casa Rosada por el jefe de la bancada libertaria en el Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy). Eso no quitó que, durante la tarde, ocurriera una situación de indefinición que quemó nervios en varios despachos, en medio de la reciente derrota libertaria en Diputados por $LIBRA. Por caso, en la Cámara alta se lo vio al vicejefe de Gabinete y caminador de pasillos legislativos, José Rolandi.
La convocatoria para la ahora desactivada sesión fue extraña y generó rispideces en el propio oficialismo. Ocurrió el jueves pasado por la noche -a última hora-, posterior a la sentencia del recinto sobre las candidaturas para el máximo tribunal de justicia, que finalizó en doble traspié para los deseos del Ejecutivo y sus principales referentes judiciales.
A las 20.30 del martes apareció la nota con la solicitud formal para demorar la sesión, firmada por Atauche y algunos colegas de su bloque; junto al jefe de la UCR, Eduardo Vischi; y sus pares del PRO, Alfredo De Ángeli -el macrismo del Senado y de Diputados reclamó desde hace días evitar poner en riesgo el encuentro hasta no blindar 37 voluntades-; y de Provincias Unidas, Carlos Espínola, entre otros. Esgrimieron “posibles inconvenientes que pueden generar las acciones que llevan adelante asociaciones gremiales y siendo que se requiere una mayoría calificada para la aprobación”.
La vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, evitó firmar la resolución y el documento en cuestión fue rubricado por el presidente provisional de la Cámara alta, el libertario Bartolomé Abdala, pasadas las 20.30.
El panorama por Ficha Limpia se limó aún más el fin de semana último: de manera para nada inesperada, aparecieron sugerencias de cambios desde algunas bancadas dialoguistas. ¿Un argumento? El proyecto tendría que incluir varios delitos olvidados en Diputados, así como prohibiciones para ocupar diferentes cargos políticos a futuro.
Las dudas sobre las adhesiones que faltaban para llegar a 37 se despejaron semanas atrás con el compromiso de los misioneros renovadores -no massistas- Carlos Arce y Sonia Rojas Decut. Luego, la lupa viró hacia los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, quienes se mueven juntos y no suelen anticipar estrategias. Sin ellos confirmados -sí aportarían al quorum y reclamaron hoy, por nota, una reunión de Labor Parlamentaria previa a la sesión- y con todo el kirchnerismo en contra, resultaría imposible arribar a la mayoría absoluta que requiere la norma.
Pero la mira no sólo debe estar allí, sino también sobre bloques dialoguistas como la UCR, que desde que se inició la gestión libertaria regaló zigzagueos constantes que marean, incluso, a los propios integrantes del centenario partido: desde dicha bancada partieron las advertencias sobre sugerencias de modificaciones. El oficialismo desconfía de un gobernador y un puñado de senadores. Si se toca una coma -el pleno de la Cámara alta tiene todo el derecho a hacerlo-, la iniciativa continuará en la fila de espera, ya que regresará en segunda revisión a Diputados.
Qué establece la iniciativa
La norma modifica las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos y bloquearía a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública, como el caso de Cristina Kirchner.
En concreto, abraza a los “delitos de fraude en perjuicio de la administración pública contemplado en el artículo 174, inciso 5 del Código Penal”. También, a los “delitos previstos en los capítulos VI-Cohecho y tráfico de influencias, VII-Malversación de caudales públicos, VIII-Negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, IX-Exacciones ilegales, IX bis-Enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, y XIII-Encubrimiento, todos ellos contemplados en el título XI-Delitos contra la administración pública, del libro segundo del Código Penal”.
Con información de Infobae
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.