China le metió presión a Milei por su alineamiento con EEUU

Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente. Reclamó a Trump que piense “cómo contribuir al desarrollo” en América Latina.

Economía08/04/2025

cnne-1263941-xi-jinping

En medio de la guerra comercial, China salió al cruce de los dichos de un funcionario de Donald Trump en América Latina sobre el intercambio de divisas entre la Argentina y el gigante asiático. El extitular del BID, Mauricio Claver-Carone había adelantado que ayudarían a la gestión de Javier Milei con el acuerdo del FMI para que se distancie del gobierno de Xi Jinping.

Ante eso, el vocero de la cancillería china aseguró que el swap con la Argentina contribuye a la “estabilidad económica y financiera” del país. Y remarcó que la contribución del gigante asiático “es bien recibido por el gobierno argentino”.

El intercambio de divisas entre el país gobernado por Javier Milei y el de Xi Jinping llega a U$S17.500 millones, que se computan dentro de las reservas del Banco Central, que este martes llegan a U$S24.791 millones, el nivel más bajo desde fines de enero de 2024. Este lunes 7, las reservas del BCRA perdieron US$328 millones en el día, entre ventas y por efecto de la devaluación de la moneda china.

En esa línea, el funcionario de Xi Jinping le advirtió a Estados Unidos a que “adopte una perspectiva correcta y comience a pensar en cómo puede contribuir al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe”.

La respuesta del gobierno chino llega después de que el encargado de América Latina para el Departamento de Estado de EE.UU., asegurara que desde el gobierno republicano buscan asegurar que “que ningún acuerdo con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese swap que tienen con China”.

China volvió a devaluar el yuan

China prometió este martes combatir los aranceles de Estados Unidos “hasta el final” después de que el presidente Donald Trump amenazara con aranceles adicionales del 50%, en una nueva escalada en la guerra comercial entre las dos principales economías mundiales.

Pese al temor a una recesión global provocada por los aranceles, Trump parece descartar por el momento una pausa en su agresiva política comercial.

En ese marco, el yuan chino cayó este martes contra el dólar a su nivel más bajo desde 2023 después de que el banco central de ese país asiático aflojara ligeramente su control sobre la moneda, en un intento de abaratar las exportaciones y aliviar en cierta medida la presión sobre el comercio chino.

“La postura más radical de China sobre los aranceles de Estados Unidos podría alinearse con un cierto ablandamiento del yuan para absorber mejor los choques entrantes”, declaró a Reuters Vishnu Varathan, jefe de análisis macro para Asia en Mizuho Bank.

“Pero el Banco Popular de China no deseará ni buscará una depreciación brusca, ya que la estabilidad financiera es importante”, agregó.

TN

Más noticias
dolar_887317003

El dólar bajó en todas sus cotizaciones

Economía16/04/2025

El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.

Destacadas
aunor

Vuelve el peaje en el ingreso a Salta

Ivana Chañi
Salta15/04/2025

El ministro de Infraestructura confirmó que en septiembre se conocerá la empresa adjudicada para operar el peaje en el acceso a Salta. Intervendrán en los sectores más deteriorados.

Recibí información en tu mail