
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Un funcionario de Xi Jinping remarcó la importancia para el gobierno argentino del acuerdo para intercambio de monedas vigente. Reclamó a Trump que piense “cómo contribuir al desarrollo” en América Latina.
Economía08/04/2025En medio de la guerra comercial, China salió al cruce de los dichos de un funcionario de Donald Trump en América Latina sobre el intercambio de divisas entre la Argentina y el gigante asiático. El extitular del BID, Mauricio Claver-Carone había adelantado que ayudarían a la gestión de Javier Milei con el acuerdo del FMI para que se distancie del gobierno de Xi Jinping.
Ante eso, el vocero de la cancillería china aseguró que el swap con la Argentina contribuye a la “estabilidad económica y financiera” del país. Y remarcó que la contribución del gigante asiático “es bien recibido por el gobierno argentino”.
El intercambio de divisas entre el país gobernado por Javier Milei y el de Xi Jinping llega a U$S17.500 millones, que se computan dentro de las reservas del Banco Central, que este martes llegan a U$S24.791 millones, el nivel más bajo desde fines de enero de 2024. Este lunes 7, las reservas del BCRA perdieron US$328 millones en el día, entre ventas y por efecto de la devaluación de la moneda china.
En esa línea, el funcionario de Xi Jinping le advirtió a Estados Unidos a que “adopte una perspectiva correcta y comience a pensar en cómo puede contribuir al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe”.
La respuesta del gobierno chino llega después de que el encargado de América Latina para el Departamento de Estado de EE.UU., asegurara que desde el gobierno republicano buscan asegurar que “que ningún acuerdo con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese swap que tienen con China”.
China volvió a devaluar el yuan
China prometió este martes combatir los aranceles de Estados Unidos “hasta el final” después de que el presidente Donald Trump amenazara con aranceles adicionales del 50%, en una nueva escalada en la guerra comercial entre las dos principales economías mundiales.
Pese al temor a una recesión global provocada por los aranceles, Trump parece descartar por el momento una pausa en su agresiva política comercial.
En ese marco, el yuan chino cayó este martes contra el dólar a su nivel más bajo desde 2023 después de que el banco central de ese país asiático aflojara ligeramente su control sobre la moneda, en un intento de abaratar las exportaciones y aliviar en cierta medida la presión sobre el comercio chino.
“La postura más radical de China sobre los aranceles de Estados Unidos podría alinearse con un cierto ablandamiento del yuan para absorber mejor los choques entrantes”, declaró a Reuters Vishnu Varathan, jefe de análisis macro para Asia en Mizuho Bank.
“Pero el Banco Popular de China no deseará ni buscará una depreciación brusca, ya que la estabilidad financiera es importante”, agregó.
TN
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.
A contramano de las afirmaciones de Milei, un informe de la CTA Autónoma, basado en datos oficiales, refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% respecto a precios en el primer trimestre de 2025.
El ministro de Infraestructura confirmó que en septiembre se conocerá la empresa adjudicada para operar el peaje en el acceso a Salta. Intervendrán en los sectores más deteriorados.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
Historiadora repasó el origen, explicó el carácter político de su fundación durante la colonia y reveló curiosidades sobre sus primeros patronos religiosos.
El objetivo de esta medida según se explico busca combatir la evasión fiscal y mejorar la trazabilidad de las operaciones económicas.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.