
El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.


El Ministerio de Seguridad advirtió que Roberto Gallardo "ha sobrepasado los límites de su rol con una clara intención política, interfiriendo en tareas del Poder Ejecutivo".
Política08/04/2025
El Ministerio de Seguridad anunció que denunció por "mal desempeño en sus funciones" al juez Roberto Gallardo, luego de que ordenara que el Gobierno porteño organice el operativo que se desarrollará el miércoles en el marco de la nueva marcha de jubilados en las inmediaciones del Congreso y prohibiera la intervención de las fuerzas federales.
En una publicación en su cuenta de la red social X, el Ministerio de Seguridad confirmó la denuncia contra Gallardo, que fue presentada ante el Consejo de la Magistratura. "El Ministerio de Seguridad Nacional presentó una denuncia contra el Juez Roberto A. Gallardo por mal desempeño en sus funciones", expresó.
 
En tal sentido, cuestionó al magistrado tras su resolución: "A través de decisiones sin respaldo legal, ha sobrepasado los límites de su rol con una clara intención política, interfiriendo en tareas exclusivas del Poder Ejecutivo y obstaculizando la labor de las Fuerzas Federales en la protección de los ciudadanos".
También, detalló el contenido de la denuncia. "Lo recusa por parcialidad y prejuzgamiento, apela la medida cautelar, se plantea la nulidad y se objeta su competencia para intervenir. Sus fallos han puesto trabas a las políticas de seguridad y limitado la capacidad de acción del Estado, evidenciando una inclinación en favor de ciertos sectores, lo que pone en duda su imparcialidad", marcó.
"Por este motivo, hemos solicitado que los organismos competentes revisen su accionar y adopten las medidas necesarias para garantizar el buen funcionamiento de la Justicia", añadió en esta línea.
"Es fundamental recordar que la seguridad de los edificios nacionales y sus alrededores, así como la protección de la vida democrática, son responsabilidades exclusivas de las Fuerzas Federales. Este Ministerio reafirma su compromiso con el orden, la seguridad y el respeto a la ley, y no permitirá que decisiones injustificadas afecten la protección de los argentinos de bien", concluyó.
Con información de C5N

El gobernador de Jujuy destacó la buena sintonía con Milei en la reunión donde se abordaron obras, biocombustibles y reformas legislativas.

La reunión con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro servirá para discutir gestión, tensiones internas y la participación política del sector.

Con la participación de 62 organizaciones, la central obrera intenta sostener la unidad y proyectar una postura clara ante las reformas de Milei, en paralelo al diálogo del Ejecutivo con gobernadores.
El Gobierno indicó que no solicitaron una reunión bilateral entre los mandatarios y que será “muy poco probable” un encuentro informal. El foco del viaje estará en economía e inversiones.

La histórica remontada de Diego Santilli en Buenos Aires impulsa el acercamiento entre el Gobierno y el partido fundado por Macri, aunque por ahora no se esperan incorporaciones al gabinete presidencial.

El mandatario salteño valoró la convocatoria presidencial y destacó la importancia de construir acuerdos entre Nación y provincias para avanzar en un país más equilibrado y con igualdad de oportunidades.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.