
La Senadora Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La suba de aranceles impactó en la Argentina: los dólares financieros subieron casi un 2%, las acciones de empresas locales avanzaron más de un 6% y el riesgo país se ubicó en 960 puntos.
Política08/04/2025La suba de aranceles que impuso Donald Trump se sintió con fuerza en las variables financieras de todo el mundo. La caída de las bolsas globales también repercutió sobre la Argentina, donde las cotizaciones de los dólares financieros subieron casi un 2%, las acciones de las empresas locales que cotizan en Wall Street avanzaron más de un 6% y el riesgo país se ubicó en 960 puntos, su valor más alto en lo que va del año.
Tal como sucedió en otros momentos de turbulencia financiera global, el Gobierno relativiza los efectos en el plano local. “TMAP (Todo marcha acorde al plan)”, suelen repetir en la Casa Rosada. Sin embargo, en este caso reconocen que en el largo plazo sí se sentirá el impacto en la Argentina.
A grandes rasgos, un sector de la Casa Rosada afirma que la volatilidad financiera vuelve más lento el proceso para refinanciar la deuda local. En relación con la posibilidad de que los movimientos financieros en las bolsas del mundo puedan demorar el cierre del acuerdo con el FMI, evitan hacer comentarios.
De todos modos, confían en que la alianza con el presidente estadounidense terminará por beneficiar a la Argentina y piensa en mantener una bilateral con Trump en el próximo viaje de Milei, en principio previsto para mayo. Paralelamente, continúan las negociaciones con Estados Unidos para conseguir que una canasta de 50 productos de exportación argentina tenga “aranceles cero”.
En el Ministerio de Economía también intentan matizar el impacto en el corto plazo de la turbulencia financiera. Aseguran que desde hace un semestre Luis Caputo advierte que el mayor riesgo del programa son los shocks externos y admiten que la incertidumbre global puede continuar.
“El foco es el largo plazo, y para ello hay que seguir trabajando en consolidar los fundamentos económicos y en las reformas estructurales que vendrán más adelante”, insisten. “El mejor antídoto para los shocks externos es ser más ortodoxos que nunca en lo fiscal y monetario, que es lo que el equipo económico ha venido haciendo, y seguir trabajando en lo financiero para recapitalizar lo más posible al BCRA. En otro momento esta volatilidad hubiera hecho tambalear el país, esta vez no va a ser el caso, ni mucho menos”, defienden.
Lo que sucede es que la suba del riesgo país -que la última vez que estuvo por encima de los 1000 puntos fue a fines de octubre de 2024- ralentiza la posibilidad de que la Argentina pueda volver a los mercados internacionales de deuda y refinanciar sus vencimientos. A modo de ejemplo, los especialistas estiman que el riesgo país debería ubicase por debajo de los 500 puntos para poder acceder al mercado a una tasa inferir a los dos dígitos.
El equipo económico tenía entre sus planes cerrar el acuerdo con el Fondo, que baje el riesgo país y de esa manera liberar los compromisos de deuda para luego avanzar en una salida de las restricciones cambiarias. Por eso, las noticias en el plano internacional están obstaculizando esos objetivos.
A esto se suma la incertidumbre de los últimos días por parte de los inversores que esperan novedades del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y siguen de cerca la posibilidad de que aplique un cambio en el esquema cambiario. “Las circunstancias parecen estar dando lugar a una tormenta perfecta para Argentina: el shock internacional negativo se combina con demasiadas idas y vueltas con el acuerdo con el FMI, en un marco donde tanto EEUU como el propio organismo podrían tener otras urgencias”, analizaron en la consultora PxQ.
“La guerra comercial desatada por EE.UU. encuentra a la administración de LLA a contramano. Luego de la cerrazón comercial de 2020-3, que implicó para el país afrontar precios domésticos muy superiores a los internacionales, el Gobierno avanzó en una fuerte apertura. Esa apertura no se reflejó en menores precios domésticos producto del atraso del tipo de cambio. Sin embargo, la apertura sí está teniendo sus efectos sobre el balance comercial y las reservas”, cerraron.
Con información de TN
La Senadora Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.