
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
La escalada proteccionista de Trump desata una ola de ventas en los mercados internacionales. Los ADRs argentinos caen hasta 20% y crece la tensión sobre el dólar y las reservas del BCRA.
Economía07/04/2025En medio de la crisis desatada por la implementación de aranceles a socios y rivales comerciales de Estados Unidos por parte de Donald Trump, con caídas bursátiles en todo el mundo en "lunes negro", los activos financieros argentinos comienzan la jornada en rojo, con caídas de hasta 20% de los ADRs en el premarket de Wall Street.
En Nueva York, los ADRs argentinos operan con fuertes caídas: de los principales papeles, once cotizan en baja y solo uno, Ternium, logra avanzar con una suba cercana al 10%. Por el contrario, Central Puerto lidera las pérdidas con una baja del 18%, seguida por Pampa Energía, que retrocede 12,5%. YPF también cae con fuerza, un 7%.
En cuanto al sector bancario, el BBVA Argentina cae un 5,63%, mientras que el Banco Macro (BMA) pierde un 4,13%. En tanto, Cresud retrocede un 5% y Despegar un 4,3%. Dentro de las grandes tecnológicas, Mercado Libre muestra una baja más moderada, inferior al 4%, y Tenaris desciende 2,7%.
La presión vendedora se extiende a los bonos soberanos en dólares: el Global 2029 pierde 1,24% y el Global 2030, 1,65%. Las bajas más fuertes se concentran en los tramos largos de la curva: el Global 2041 retrocede 2,55% y el Global 2046, 2,52%.
En medio de este contexto, crece la inquietud por la apertura del mercado local, especialmente por el posible impacto en las reservas del Banco Central si el Gobierno se ve obligado a intervenir para evitar una escalada del tipo de cambio. Es esperable un derrumbe de la Bolsa porteña y un salto en el riesgo país.
Mientras tanto, el índice Nikkei de Japón se desplomó más de 7% y los futuros de Wall Street anticipan un lunes difícil, con caída de de 1.400 puntos (–3,7%) del Dow Jones, en tanto que el S&P 500 pierde 4,3% y el Nasdaq retrocede 5,4%.
Con información de C5N
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.
El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.