
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
Jorge Horacio Machuca envió una carta a los ministros de Defensa, y de Desregulación, donde cuestionó la medida y consideró que implicaría “echar por tierra 146 años de soberanía”.
Argentina07/04/2025Ante el avance por parte del Gobierno de la fusión entre el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el marco de su programa para reducir el tamaño del Estado, el titular del primero de estos organismos criticó fuertemente la medida y sostuvo que “llevar a cabo la propuesta formulada” es “echar por tierra 146 años de construcción de la soberanía”.
Así lo expresó Jorge Horacio Machuca a través de una carta dirigida a los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, entre otros funcionarios vinculados al proyecto de unificación de los dos entes.
En el texto, el presidente del IGN aseguró que no fue consultado ni participó en la elaboración de dicha propuesta que, a su entender, “adolece de serios vicios y falta de conocimiento, no solo de las misiones asignadas a los organismos propuestos para la ‘fusión-absorción’, sino también de su trayectoria” y “su reconocimiento internacional”.
“El instituto tiene autonomía administrativa, patrimonio propio y personería jurídica otorgada por una ley nacional. Lo que torna gravoso desde el punto de vista de la seguridad jurídica, es que para poder llevar adelante la propuesta de ‘fusión/absorción’ tal y como ha sido planteada por la Secretaría, se debe avasallar el sistema republicano de gobierno. Lo que pone en evidencia el pleno desconocimiento del régimen jurídico de quien ha efectuado la propuesta”, argumentó.
En este sentido, Machuca cuestionó las afirmaciones del informe oficial, según las cuales la integración de ambos organismos generaría mayor eficiencia y sinergia de datos: “No acompaña instrumentos de respaldo que puedan acreditar que sus afirmaciones son de solvencia empírica”, afirmó.
Asimismo, calificó la propuesta como un desconocimiento de las misiones específicas de cada organismo, ya que opinó que “reducir en tres palabras las actividades del IGN” al enunciar que “se centra en las actividades geográficas y topográficas” es “desconocer absolutamente los 146 años de trayectoria del organismo”.
El titular de esta entidad explicó que el IGN es responsable de generar información geográfica esencial para la soberanía nacional, como mapas oficiales, datos georreferenciados y servicios de posicionamiento.
“Genera productos de uso esencial para la soberanía territorial, como la cartografía básica del territorio en formato digital e impreso, fotografías aéreas actualizadas, modelos digitales de elevación y el mapa oficial de la República Argentina”, indicó. Mientras tanto, señaló que el SMN “se especializa en el ámbito de la atmósfera”, por lo que las funciones de ambos organismos no son complementarias.
También hizo referencia al impacto que tendría la propuesta desde una perspectiva administrativa, presupuestaria y tecnológica. “El presupuesto total del IGN para 2024 representa menos del 0,01 % del presupuesto total nacional”.
“Con una ejecución del 97 % al cierre del ejercicio, se demuestra la gestión eficiente que se lleva a cabo”, destacó Machuca, mientras desestimó la posibilidad de generar “economías de escala” debido a las diferencias en los equipamientos, tecnologías y formaciones profesionales entre ambos organismos.
Por otra parte, remarcó que cuenta con “un equipo de profesionales y técnicos altamente capacitados” y con tecnología específica para sus tareas, que no se comparte ni podría optimizarse en una fusión con el SMN, según explicó en el documento.
“El equipamiento que se utiliza en el IGN es totalmente distinto al que se utiliza en el SMN [...] por lo tanto, es imposible optimizar equipamiento cuando los mismos no se comparten”, añadió.
Además, destacó los logros internacionales y su trascendencia histórica, al recordar que “el posicionamiento internacional del Instituto Geográfico Nacional y del Servicio Meteorológico Nacional es una realidad consolidada, fruto de sus esfuerzos y logros independientes por más de 145 años de trayectoria”.
Mencionó, además, que “en ningún país del mundo el SMN y el IGN están fusionados” y advirtió que “llevar a cabo la propuesta formulada por la Secretaría es echar por tierra 146 años de construcción de la soberanía nacional”.
“En virtud de todo lo expuesto, a fin de resguardar los principios que enarbolan la política de gobierno institucional, la ‘fusión/absorción’ propuesta afecta directamente el cumplimiento de las funciones del IGN para contribuir al desarrollo nacional”, cerró.
Con información de Infobae
Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.