
Ya hubo 76 femicidios en 2025: más de la mitad fueron o eran pareja de las víctimas
Argentina06/04/2025Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
El prestigioso medio publicó un artículo en el que analiza la situación financiera y económica entre Argentina y el FMI.
Argentina05/04/2025La revista británica The Economist publicó este jueves 3 de abril una editorial en la que analiza el nuevo acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este artículo, la revista explicó por qué el organismo internacional debería “rescatar” a nuestro país por última vez y por qué la estabilidad financiera nacional está en una “cuerda floja”.
The Economist lanzó esta editorial para reflexionar sobre el acuerdo número 23 entre Argentina y el FMI con un desembolso de u$s20.000 millones. Además, informó que ningún otro país se ha endeudado con tanta frecuencia y en cantidades tan elevadas, ni ha sido un cliente tan difícil".
“En 2018, el Fondo aprobó un gigantesco préstamo de rescate de u$s57.000 millones para los predecesores de Milei. Estos no lograron controlar el gasto, y pronto la Argentina se quedó sin reservas internacionales, salvo las que le había prestado el organismo. Para 2022, la única forma en que el país podía cumplir con sus pagos era mediante otro préstamo de u$s40.000 millones que, en efecto, canceló la ayuda anterior. La Argentina ahora debe al FMI el 15% de su deuda externa, lo que convierte al Fondo en su mayor acreedor individual”, detalló The Economist.
Aunque la dependencia de Argentina con el FMI “ha adquirido proporciones abrumadoras”, para la revista británica especializada en las relaciones internacionales y en la economía global, este nuevo acuerdo puede ser diferente para el país “si no se tirará el dinero a la basura”.
“Milei es el mejor reformador económico de la Argentina en décadas. Durante el último año del programa, logró generar un superávit fiscal, más del doble de la consolidación que buscaba el fondo. Esto a pesar de que los desembolsos se concentraron al principio, lo que significa que tenía menos incentivos financieros para impresionar al Fondo", explicó The Economist. Además, la editorial valoró a Javier Milei como “una señal prometedora“.
Sin embargo, "la estabilidad financiera de la Argentina está nuevamente en la cuerda floja“ porque, ”desde que asumió el cargo, Milei devaluó el peso, pero la inflación no disminuyó con la suficiente rapidez, lo que dejó al peso nuevamente sobrevaluado. Excluyendo el oro y las líneas de swap de otros países, las reservas internacionales siguen en números rojos. Unos pocos meses de elevadas facturas de importación, o una pérdida de confianza de los inversores extranjeros, podrían llevar al país a una crisis de balanza de pagos”.
The Economist sugirió que el FMI ofrezca “una generosa cantidad de dinero pronto”. “Debería insistir en un valor más realista del peso [en referencia a una devaluación], garantizar que el plazo para eliminar los controles de capital [cepo] no se demore e impulsar una transición rápida hacia un tipo de cambio totalmente flotante. La nueva Argentina necesita ayuda para seguir con las reformas. Al FMI le conviene respaldarla", concluyó.
Con información de Mitre
Son datos de los primeros tres meses del año. Esto da un promedio de un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas.
El aumento de los comestibles, el principal objetivo que se propuso el Gobierno el paso mes, siguen en torno al 3% mensual.
Ana Inés Cabral, periodista experta en este tipo de delito federal habló sobre el desarrollo y la importancia de comunicar.
El chico de 17 años esperaba a su papá cuando fue agredido por el grupo. También le robaron su celular.
El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
"Con eso le vamos a dar, que no se regale", son las intimidantes palabras que se les escucha decir a uno de los estudiantes de sexto grado de la escuela Jesús María.
Carlos Masoch, conocido por dar vida a personajes como el Reverendo en "Aquí Radio Bangkok".
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La modalidad será a través de 4 o 6 cheques de pago diferido, con una tasa nominal anual de acuerdo a la tasa pasiva vigente en el Banco Nación para depósitos a plazo fijo a 30 días.
El joven músico hizo su presentación en el emblemático escenario del evento y cambió una de sus letras para dar un fuerte mensaje al Presidente.