
La falta de consensos se explicaría por diferencias de criterio entre los representantes europeos en el organismo. La demora en la liberación de fondos agrava la situación económica local.
Los aumentos más importantes de los últimos 7 días se dieron en panificados con un incremento de 2,7%. Lácteos, huevos y carne también subieron.
Economía04/04/2025El precio de los alimentos no se detiene y según registros privados entre el jueves 27 de marzo y el miércoles 2 de abril registró un aumento de 0,8%.
El relevamiento forma parte del seguimiento que realiza semanalmente la consultora LCG y que releva el precio de los principales producto de la dieta de los argentinos. En esta oportunidad el dato mostró que se aceleró respecto al 0,4% de la semana previa.
De esta forma, la inflación en el segmento de alimentos y bebidas en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%, muy por encima del índice de inflación general.
De esta manera, las actualizaciones de jubilaciones y asignaciones que se realizan considerando el IPC mensual pierden poder adquisitivo contra los alimentos.
El relevamiento de LCG muestra que en la última semana los aumentos más importantes se dieron en panificados con un incremento de 2,7%. Justamente sobre este subsegmento, los panaderos de la provincia de Buenos Aires anunciaron un alza del 12% en el precio de los productos que venden desde el inicio de abril.
En tanto, Láctos y huevos mantuvo la dinámica de las últimas semanas y también avanzó 1,4% mientras que el subsegmento Carnes desaceleró el ritmo y creció 0,7%.
Qué pasó con el rubro alimentos y bebidas durante el mes de marzo
En tanto, desde la consultora EcoGo también realizaron el relevamiento del precio de los alimentos, pero con la mira en analizar el impacto que se registró en el mes de marzo.
Según señalaron en sus redes sociales, la variación promedio registrada en el tercer mes del año en el segmento de "Alimentos y bebidas" fue del 3,3%
Además, señalaron que "los precios registraron una suba del 2,7% según nuestro RPM, en un mes marcado por la estacionalidad, la política y los factores macro".
En tanto, el relevamiento de LCG en el mes mostró que , la inflación en el segmento de alimentos y bebidas en las últimas cuatro semanas ascendió a 3,7%.
"Si se toma en cuenta el resultado de las últimas cuatro semanas, carnes lidera los aumentos con 6,3%, le sigue lácteos y huevos con 5,6%, verduras con 3,3% y bebidas 2,8%", señalaron..
El gobierno buscó morigerar los aumentos en los alimentos con subas en las tarifas de los servicios públicos por debajo del 2% para de alguna forma aliviar el bolsillo de los estratos más vulnerables de la sociedad.
Perfil
La falta de consensos se explicaría por diferencias de criterio entre los representantes europeos en el organismo. La demora en la liberación de fondos agrava la situación económica local.
Wall Street atraviesa una caída histórica. Luego de que Trump anunciara un aumento de los aranceles a las importaciones, China anunció que subirá la alícuota al 34% para los productos estadounidenses.
El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU por los aranceles comerciales.
El editorial destaca que el ajuste fiscal libertario duplicó las expectativas del Fondo y plantea que el organismo debe acelerar los desembolsos y exigir reformas cambiarias de fondo.
El incremento responde a la suba de costos en insumos, tarifas y combustibles. Industriales panaderos advierten que la situación sigue siendo crítica y que no pueden descartar nuevas subas en el corto plazo.
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Con mucho dolor y tristeza, el Club Atlético Central Norte lamenta el fallecimiento de uno de los ídolos de la institución como Pedro Rioja. Conocido y recordado como "Pedrito" fue Campeón como Jugador y Técnico en el Club
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.