
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se realizó la entrega junto al municipio capitalino. Se trata de quienes participaron de esta iniciativa municipal en Villa Mónica y Villa Lavalle.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
Salta04/04/2025Este cuatro de abril se conmemora el Día Internacional de los Animales Callejeros, una fecha destinada a visibilizar la dura realidad que atraviesan millones de animales sin hogar en todo el mundo.
Por Aries, el proteccionista de animales, Lucas Iñigo, consideró que, actualmente, el panorama de la ciudad de Salta, “es crítico, a pesar de que la municipalidad hace esfuerzos con castraciones, no alcanza. Falta un plan sistemático y abarcativo”.
Zonas como Solidaridad, Atocha, San Ignacio, El Círculo, Juan Manuel de Rosas y Unión se presentan como focos especialmente complicados, donde abundan animales desnutridos, enfermos y abandonados, muchos de ellos pariendo en la vía pública. “Es una radiografía con neumonía bilateral”, graficó Iñigo.
El activista apuntó también contra la falta de políticas sostenidas a lo largo del tiempo: “Pagamos los platos rotos de gestiones anteriores que nunca vieron esto como una cuestión de salud pública. Desde la gestión de Gustavo Sáenz se trabaja, pero no es suficiente sin el compromiso de la sociedad, que no asiste a castrar o a vacunar”.
Además, remarcó la ausencia de una fiscalía animal, lo que complica las denuncias de maltrato o abandono. “Hoy no te toman una denuncia si no tenés pruebas casi cinematográficas”, denunció.
Finalmente, hizo un llamado a la comunidad para que se involucre: “La responsabilidad también es de la gente. No llevan a castrar a sus animales, los abandonan, y después esperamos que el Estado haga todo solo.”
El proteccionista sostuvo que esta fecha no se trata solo de sentimientos, sino de una cuestión urgente de salud pública y humanidad: “No se puede seguir ignorando la realidad de miles de animales que sufren y mueren en las calles. No podemos naturalizarlo".
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se realizó la entrega junto al municipio capitalino. Se trata de quienes participaron de esta iniciativa municipal en Villa Mónica y Villa Lavalle.
El concejal capitalino Gonzalo Corral brindó detalles del proyecto relacionado a la tenencia responsable de mascotas. Buscan limitar el adiestramiento agresivo.
La tesorera de la Cámara Pyme de Salta brindó un panorama del sector y advirtió que este no forma parte de la mesa de decisiones, ello, a pesar de su importancia en el país.
Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.
Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.