
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
"Trump anunció aranceles sobre el aluminio, el acero y varios otros artículos que se le ocurrieron en medio del discurso", dijo el conductor de 'The Tonight Show'.
Sociedad04/04/2025Jimmy Fallon apuntó contra el “Día de la Liberación” de Trump durante su monólogo del miércoles en "The Tonight Show", horas después de que el presidente anunciara una nueva ola de aranceles recíprocos sobre decenas de productos y países.
El conductor de late night habló sobre los aranceles a los bienes importados. Fallon criticó a Trump por la forma en que decidió qué países y productos se verían afectados, señalando que parecía algo sin sentido, en el mejor de los casos.
“Sí, Trump anunció aranceles sobre el aluminio, el acero y varios otros artículos que se le ocurrieron en medio del discurso”, bromeó Fallon. “También amplió los aranceles al aluminio para incluir la cerveza enlatada. Hasta Kid Rock dijo ‘Eh, ¿qué estamos haciendo acá, amigo?’”
El conductor también bromeó diciendo que Trump probablemente estaba confundido sobre a qué países debía aplicar los aranceles, y que evitó gravar productos de Chile porque “¡le encantan las costillitas de cerdo chilenas!. También bromeó con que el presidente probablemente confundió a Líbano con LeBron James: “¡Lebanon James es el mejor jugador de baloncesto del mundo!”, continuó Fallon imitando a Trump.
Mientras tanto, el comediante también señaló que como las tarifas de Trump cambian casi todos los días, a los estadounidenses les cuesta muchísimo seguirle el ritmo, con un contribuyente que dijo: “Es más fácil de seguir que una historia inventada por un niño con sobredosis de cafeína.”
Para ayudar a entender los aranceles cambiantes, “The Tonight Show” creó un video educativo que incluía un “acróstico y recurso mnemotécnico simple”:
“Comenzó con tarifas del veinticinco por ciento sobre bienes mexicanos y canadienses (suspendidas rápidamente), luego un diez por ciento sobre importaciones chinas (anunciadas, negadas y luego restablecidas), extendidas a autopartes (aplicadas a medias), energía canadiense (parcialmente aplicada), compradores de petróleo venezolano (sorpresivamente atacados), y un plan de reciprocidad ‘dólar por dólar’ (definición poco clara), todo conduciendo al Día de la Liberación, después del cual todo seguirá dependiendo de sus cambios de humor”, decía la canción.
También conocida como:
“C.C.C.V.P.S.B.M.C.G.S.R.L.D.P.S.I.C.A.N.L.R.E.A.A.M.H.E.C.E.P.A.V.O.B.S.A.U.P.D.P.D.U.T.C.D.L.D.D.E.S.S.B.C.D.H.C.H.M.S.”
Con información de The Wrap
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, alerta que ni siquiera eliminar todas las amenazas humanas evitaría la pérdida masiva de biodiversidad.
Anunció que su sucesor será elegido fuera del control del régimen chino, que ya impuso un Panchen Lama falso en el pasado. “El ciclo debe continuar”, expresó una seguidora desde Nepal.
Un fallo ratificó que los consumidores deben recibir información clara, comprensible y por escrito. La omisión de estos derechos derivó en una fuerte sanción económica.
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
El llamado a la solidaridad es de una oyente de Aries. Por cualquier novedad comunicarse al 3874195797 (Male Alderete).
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.