
La muerte del Papa Francisco se encamina a hacer colapsar a la Ciudad Eterna que, por si algo faltara, promete a tener acaso el operativo de seguridad más grande de su historia.
Un ataque aéreo contra una escuela en el norte de Gaza mata a decenas de civiles refugiados, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave.
El Mundo04/04/2025Al menos 100 palestinos murieron el jueves en ataques aéreos israelíes en toda Gaza, 27 de ellos o más refugiados en una escuela del norte de la franja, según las autoridades médicas palestinas. Los ataques se producen en un momento en que Israel intensifica su ofensiva en lo que ha declarado ser una campaña destinada a aumentar la presión sobre Hamás y, en última instancia, expulsar al grupo con base en Gaza.
Los cadáveres de 14 niños y cinco mujeres fueron recuperados de la escuela del barrio de Tuffah, en la ciudad de Gaza. El número de muertos puede seguir aumentando, ya que algunos de los 70 heridos sufren lesiones críticas, según el portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, Zaher Al-Wahidi. Éste, afirma que más de otros 30 residentes de Gaza murieron en ataques contra viviendas del cercano barrio de Shejaiya, citando los registros del Hospital al-Ahli.
El ejército israelí afirma que atacó un "centro de mando y control de Hamás" en la zona de la ciudad de Gaza, y añade que tomó medidas para minimizar las víctimas civiles. La misma razón se utilizó también, golpear a militantes de Hamás en un "centro de mando y control", para atacar un edificio de las Naciones Unidas utilizado como refugio un día antes, matando al menos a 17 personas.
Hamás condenó el ataque a la escuela calificándolo de "atroz masacre" de civiles inocentes. Las FDI afirman que han atacado más de 600 objetivos en Gaza y matado a más de 250 agentes de Hamás, entre ellos 12 altos cargos del ala militar y el politburó de Hamás, desde que reanudaron los combates el 18 de marzo.
Israel emitió órdenes de evacuación a los residentes en partes del norte de Gaza, ordenando a los civiles que se trasladaran al oeste y al sur, a refugios, advirtiendo de que planeaba "trabajar con extrema fuerza en su zona". Muchos palestinos que acataron los avisos de evacuación forzosa lo hicieron a pie, algunos llevando sus pertenencias a la espalda y otros utilizando carros tirados por burros.
"Mi mujer y yo hemos caminado durante tres horas recorriendo sólo un kilómetro", dijo Mohammad Ermana, de 72 años. La pareja, cogida de la mano, caminaba cada una con un bastón. "Ahora busco refugios cada hora, no cada día", dijo.
Israel ha emitido amplias órdenes de evacuación en algunas zonas del norte de Gaza antes de las operaciones terrestres previstas. Según la Oficina de Ayuda Humanitaria de la ONU, unos 280.000 palestinos han sido desplazados desde que Israel puso fin al alto el fuego con Hamás el mes pasado.
Las nuevas órdenes de evacuación se produjeron un día después de que altos funcionarios del gobierno declararan que Israel iba a tomar amplias zonas del territorio palestino y establecer un nuevo corredor de seguridad a través de él.
Para presionar a Hamás, Israel ha impuesto un bloqueo de alimentos, combustible y ayuda humanitaria de un mes de duración que ha provocado una grave escasez de suministros entre la población civil, una táctica que los grupos de derechos humanos consideran un crimen de guerra.
Los ataques israelíes de la noche a la mañana mataron al menos a 55 personas en la Franja de Gaza, según informaron el jueves responsables hospitalarios. En el sur, en Jan Yunis, los funcionarios dijeron que los cuerpos de 14 personas fueron llevados al Hospital Nasser, de los cuales nueve eran de la misma familia. Entre los fallecidos había cinco niños y cuatro mujeres.
Los cadáveres de otras 19 personas, entre ellas cinco niños de entre uno y siete años y una mujer embarazada, fueron trasladados al Hospital Europeo, cerca de Jan Yunis, según funcionarios del hospital. Los ataques se produjeron mientras el ejército israelí prometía una investigación independiente sobre una operación del 23 de marzo en la que sus fuerzas abrieron fuego contra ambulancias en el sur de Gaza.
Funcionarios de la ONU afirman que 15 médicos y personal de urgencias palestinos murieron, y que sus cuerpos y ambulancias fueron enterrados por soldados israelíes en una fosa común. El ejército israelí dijo inicialmente que las ambulancias operaban de forma sospechosa y que nueve militantes habían muerto. Añadió que la investigación correría a cargo de un órgano de expertos "encargado de examinar incidentes excepcionales" durante la guerra.
El jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, citando el ataque a la ambulancia, advirtió el jueves de que existe "un alto y creciente riesgo" de que Israel esté cometiendo crímenes de guerra en Gaza.
El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque contra el sur de Israel en el que murieron unas 1.200 personas y más de 250 fueron tomadas como rehenes. Israel respondió con una guerra contra Hamás, prometiendo destruir al grupo para garantizar que no se repita un ataque semejante en el futuro.
Con información de Euronews
La muerte del Papa Francisco se encamina a hacer colapsar a la Ciudad Eterna que, por si algo faltara, promete a tener acaso el operativo de seguridad más grande de su historia.
China analiza la posibilidad de construir una central nuclear en la Luna, con el objetivo de suministrar energía a la Estación Internacional de Investigación Lunar, iniciativa que desarrolla junto a Rusia.
A ninguno de los guardias suizos se le ocurrió detener a la hermana Genevieve Jeanningros, de 81 años, la sobrina de Léonie Duquet, una de las monjas secuestradas en la última dictadura argentina.
En un prólogo, Francisco reflexiona sobre la vejez y la muerte: “Viviremos algo que nunca hemos vivido plenamente: la eternidad”.
El ritual comenzó con una oración del Camarlengo, Kevin Joseph Farrell. Hasta el sábado miles de personas podrán despedirlo en la basílica de San Pedro.
El Reino Unido, Francia y Alemania instaron a Israel a que desbloquee el paso de la ayuda humanitaria a Gaza para satisfacer las necesidades de la población civil.
El ecosistema argentino de las criptomonedas respondió con velocidad y volumen inéditos al nuevo escenario económico de cara al debut de las bandas de flotación del dólar.
Empresario local advirtió sobre la problemática en Salvador Mazza. Respecto a la ampliación del Plan Güemes, dijo que, por ahora, fue solo un anuncio.
Una comisión investigará las declaraciones de la diputada libertaria, quien, según se expuso en la Cámara, sostuvo que el lugar era un espacio de “inútiles, parásitos, ñoquis y asesores truchos”.
El escándalo en San Lorenzo enciende las puertas del club y la calentura de la gente es cada vez más grande. Marcelo Moretti habló este martes con TyC Sports para defender y aclarar su panorama, aunque con dudas que quedaron colgadas. Entre ellas, la figura de María José Scottini, la mujer involucrada en el video de la ¿coima o donación? por 25 mil dólares. ¿Quién es?
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.