
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
Argentina04/04/2025Tras el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de la imposición de "aranceles recíprocos" a las importaciones, que incluye un piso del 10% para los productos argentinos, caen los mercados bursátiles mundiales y los precios del petróleo, en medio de la alarma mundial de los inversores. A nivel nacional, las acciones argentinas se derrumbaron hasta 11% en en Wall Street, mientras que los bonos cedieron hasta 2%, mientras que el riesgo país tocó su mayor valor en cinco meses.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron en rojo, con bajas significativas en bancos y empresas energéticas. Los retrocesos más pronunciados los encabezaron Globant (-10,9%), Tenaris (-8,5%), YPF (-5,5%), Banco Supervielle (-5,6%) y Transportadora de Gas del Sur (-5,3%).
En el mismo contexto, el S&P Merval cedió 3,4% 2.275.658,78 puntos, mientras que, medido en dólares perdió 4,3% a 1.723,50 puntos. Entre las acciones que sufrieron mayores caídas aparecieron las de Transportadora de Gas del Sur (-5,9%), Aluar (-5,9%), Ternium (-5,1%), Comercial del Plata (-5%), y Pampa Energía (-4,6%). Entre las más operadas, YPF cedió 4,6%; y Grupo Financiero Galicia, un -2,3%.
De esta manera, el riesgo país que mide el J.P. Morgan saltó 53 unidades y alcanzó los 869 puntos básicos, máximos desde el 6 de noviembre pasado, en un reflejo de la presión sobre los bonos soberanos, que también anotan pérdidas moderadas.
Los títulos de deuda argentinos dejaron pérdidas de hasta un 2%, liderados por el Global 2041, seguido del Bonar 2035 (-1,6%), el Global 2046 (-1,5%) y el Global 2035 (-1,4%).
Con información de C5N
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.