
El Partido Laborista cree que la medida es importante ya que a esa edad, los jóvenes "ya trabajan y pagan impuestos". Así, Reino Unido se suma a otros países como Brasil, Austria y miembros de la UE.
Según el Ministerio de Defensa taiwanés, Beijing envió al grupo de portaviones Shandong y otros barcos y aviones como parte de su amenaza contra el territorio.
El Mundo01/04/2025El Ejército de Taiwán activó este martes su “mecanismo de respuesta” frente a la nueva ronda de maniobras militares lanzadas por el régimen de China alrededor de la isla, calificadas por el Gobierno taiwanés como una amenaza directa al equilibrio en el estrecho y un “desafío abierto al orden internacional”, según informó el Ministerio de Defensa Nacional (MDN).
Como parte de su monitoreo diario, el MDN informó que detectó 19 buques de guerra chinos en las últimas 24 horas hasta las 6:00 horas (22:00 GMT del lunes), desplegados en torno a Taiwán tras el anuncio oficial de ejercicios militares por parte de Beijing.
Entre los activos movilizados figura el grupo de portaaviones Shandong, que opera junto a otras aeronaves y embarcaciones en la zona de identificación de defensa aérea de la isla.
“El Ministerio ha estado monitoreando de cerca los movimientos del grupo de portaaviones chino Shandong y otras aeronaves y buques que ingresaron a la zona de respuesta de Taiwán”, indicó el MDN en un comunicado. Ante esta situación, el Ejército taiwanés ordenó la movilización de sus fuerzas, que se mantienen en máxima alerta.
“Todo el personal de servicio está en máxima alerta y actuará bajo el principio de ‘no escalar el conflicto ni provocar disputas’, respondiendo a las incursiones en ‘zona gris’ con precaución”, agregó.
La autoridad militar aseguró que las Fuerzas Armadas “tienen la capacidad, la determinación y la confianza para defender la soberanía nacional y la seguridad del pueblo”.
Las maniobras del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China incluyen la participación de unidades del ejército, la armada, la aviación y la fuerza de cohetes. Según un comunicado del Comando del Teatro Oriental de Operaciones, las tropas chinas realizaron patrullas de preparación para el combate marítimo-aéreo, simulacros de ataques a objetivos terrestres y marítimos, y bloqueos de rutas clave.
De acuerdo con el coronel Shi Yi, portavoz del comando chino, los ejercicios pretenden enviar “una seria advertencia” a las autoridades de Taiwán y tienen el propósito de “disuadir a las fuerzas separatistas que buscan la independencia”. En su declaración, afirmó que se trata de una “medida legítima y necesaria” para proteger la “soberanía y la unidad nacional” de China.
Las maniobras se producen en un contexto de tensión entre Beijing y Taipei, después de que el presidente taiwanés, William Lai, describiera a China como una “fuerza externa hostil” en un reciente discurso, y anunciara un paquete de diecisiete medidas para frenar la “infiltración” del Partido Comunista Chino (PCCh) en la isla.
Entre las medidas se incluyen la reinstauración de los tribunales militares y una revisión estricta de las visitas de ciudadanos chinos a Taiwán.
El régimen de Beijing ha respondido con dureza a las declaraciones de Lai, a quien califica como “independentista” y “alborotador”.
La agencia de propaganda china Xinhua publicó un editorial en el que acusa al presidente taiwanés de “destruir la paz” y “llevar a Taiwán hacia un peligroso precipicio”. Según el texto, las decisiones de Lai “arriesgan imprudentemente la seguridad y el bienestar de los 23 millones de taiwaneses”.
Los analistas interpretan el uso del término “fuerza externa hostil” como un cambio en la estrategia diplomática respecto a la línea mantenida por su antecesora, la ex presidenta Tsai Ing-wen, quien había adoptado un tono más prudente frente a Beijing. El discurso de Lai se considera una posible señal de endurecimiento en la política exterior y de seguridad del nuevo Ejecutivo.
Desde 1949, Taiwán se gobierna de manera autónoma bajo el nombre oficial de República de China, con instituciones democráticas y una economía altamente desarrollada. A pesar de ello, Beijing sostiene que la isla forma parte inalienable de su territorio y no ha descartado el uso de la fuerza para lograr su “reunificación”, un objetivo que el régimen de Xi Jinping ha reiterado desde su llegada al poder en 2012.
La región del estrecho de Taiwán ha sido escenario de tensiones recurrentes, especialmente tras visitas de funcionarios extranjeros de alto perfil o declaraciones soberanistas desde Taipei. En cada ocasión, el Gobierno chino ha respondido con ejercicios militares, considerados por Taiwán como una forma de intimidación que pone en riesgo la paz en el Indo-Pacífico.
Con información de EFE, AFP y AP
El Partido Laborista cree que la medida es importante ya que a esa edad, los jóvenes "ya trabajan y pagan impuestos". Así, Reino Unido se suma a otros países como Brasil, Austria y miembros de la UE.
Tras el bombardeo que dejó víctimas en la parroquia de la Sagrada Familia, el Sumo Pontífice expresó su dolor y volvió a reclamar el fin de la violencia en Medio Oriente.
El hombre se “convirtió” en mujer aprovechando una ley en Suiza. La norma permite cambiar de sexo sólo en los papeles.
A pedido de Trump, se reducirán fondos para ayuda exterior, salud global y medios públicos. La Cámara baja deberá ratificar la medida antes del viernes para que se convierta en ley.
La ciudad del sur, de mayoría drusa, fue escenario de violentos combates. Israel bombardeó posiciones sirias y el ejército anunció su retirada tras presión de Estados Unidos.
El líder republicano cenará con el premier Al-Thani para destrabar las negociaciones entre Israel y Hamas. Buscan liberar rehenes, reducir tropas y mejorar la distribución de ayuda humanitaria.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
La Catedral Basílica compartió imágenes de los preparativos para la entronización de las imágenes que tendrá lugar este sábado 19, desde las 17:30 horas.
Ramón “Rana” Villa pidió conformar un frente amplio en Salta ante el avance del proyecto nacional de Javier Milei.
Cofruthos convocó a una asamblea extraordinaria el 24 de julio para analizar la situación de la empresa Salvita y un socio vinculado.
La Justicia clausuró dos geriátricos en los barrios Intersindical y El Tribuno. Estos procedimientos expusieron el abandono de adultos mayores.