Sin resolver la interna en Buenos Aires, CFK reorganiza el PJ en el resto del país

El foco está puesto en las dos provincias que eligen gobernador y las ocho que renuevan senadores. La pelea por los desdoblamientos y las listas dividió al peronismo en las jurisdicciones que adelantaron las elecciones.

Política01/04/2025

6e9df61b-dc4f-419f-91ee-e1e87c1eb901_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Con la interna bonaerense encendida, Cristina Kirchner intenta, sin éxito, ordenar el Partido Justicialista en el resto de las provincias. Tiene el foco puesto en las dos que eligen gobernador (Corrientes y Santiago del Estero) y en las ocho que renuevan senadores, pero la pelea por los desdoblamientos y las listas y las intervenciones del partido en varias jurisdicciones dividieron al peronismo en las que adelantaron las elecciones.

Además, las crecientes tensiones con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, alejan cada vez más la posibilidad del PJ de alcanzar un acuerdo en la provincia bastión del kirchnerismo y lo dejan a un paso de la fractura. El escenario entusiasma al presidente Javier Milei.

Sin embargo, la amenaza de prisión que pesa sobre la expresidenta y el hecho de que en las últimas horas la fogonearon el Presidente y funcionarios del Gobierno de La Libertad Avanza podrían lograr lo que la dirigencia no pudo: encolumnar a las distintas fracciones del peronismo detrás de la figura de Cristina Kirchner.

En el peronismo hay una máxima que nadie discute: presentarse a elecciones unido amplía las chances de ganar, incluso en distritos hostiles, como la Ciudad de Buenos Aires. Ir divididos puede implicar una dura derrota. Años de elecciones acumuladas dan certezas a esa idea, pero también de que en épocas de reorganización, la unidad es casi un imposible.

Más allá de las bancas en juego y de la nueva correlación de fuerzas en el Congreso nacional con el que Milei deberá negociar, las votaciones legislativas de este año marcarán un nuevo mapa político y serán la antesala de las elecciones de 2027.

El objetivo de mínima del peronismo es retener las 46 bancas que renueva en la Cámara de Diputados y las 15 del Senado, una posibilidad cada vez más lejana en el escenario actual. Además, así como Karina Milei apela al purismo en las filas de LLA, Cristina Kirchner también quiere afinar el lápiz en busca de leales, para evitar nuevas fugas en los bloques peronistas, pero en algunos distritos crecen los cuestionamientos a su liderazgo, que amenaza con expulsar a los que “traicionan” el legado.

la-nafta-aumento-2-desde-este-la-medianoche-de-este-martes-foto-adobe-stock-L3TUWWEKDBAUPG62MAP5YRBHVuelve a aumentar la nafta desde esta medianoche: la suba rondaría el 2%

La presidenta del PJ intervino el peronismo en Misiones y Salta y prorrogó la intervención en Jujuy bajo el argumento de que los diputados de esas provincias elegidos por las boletas de Unión por la Patria vienen votando alineados con los intereses de Milei. Los interventores designadores fueron Sergio Berni y María Luz Alonso, en Salta, y Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, en Misiones.

La decisión de intervención tensó las internas en esas y otras provincias. Pero también la forma en la que Cristina Kirchner se quedó con la presidencia del partido, frente al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.

Crecen las divisiones dentro del peronismo

Si bien las provincias que ya anunciaron que desdoblan solo elegirán de forma anticipada los legisladores de sus distritos, dejan al descubierto las divisiones internas que enfrenta el peronismo.

Santa Fe será la primera provincia en ir a las urnas este año. Los comicios serán el 13 de abril y el PJ se presentará con tres listas. Aunque se intentó un acuerdo para que Marcelo Lewandowski encabece, Roberto Sukerman y Juan Monteverde irán por separado. En ese contexto, los alfiles que responden al gobernador Maximiliano Pullaro son los que mejor se perfilan. Una buena noticia para Milei, que lo cuenta entre sus aliados.

Cuatro domingos después, el 11 de mayo, será un superdomingo de elecciones. Será el turno de Salta, una de las tres provincias en las que el PJ está intervenido y que en octubre elige senadores. Para las elecciones locales, habrá al menos tres listas: una que responde al gobernador Gustavo Sáenz, referenciado con Sergio Massa; otra del PJ que conduce Cristina Kirchner y otra cercana a Kicillof.

Con información de TN

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail