La pobreza perforó el 40% en el segundo semestre de 2024: pasó de 52,9% a 38,1%

El Indec mostró una baja pronunciada respecto del primer semestre del año pasado y del 41,7% del fin de 2023. Sin embargo, las cifras revelaron que más de la mitad de los niños y niñas son pobres.

Economía31/03/2025

Pobreza-Telam1

La pobreza afectó al 38,1% de la población al cierre de 2024, informó este lunes el Indec. El indicador oficial, así, mostró una considerable caída en comparación con el 52,9% que había registrado en el primer semestre de 2024, influido por la aceleración de precios de esa primera mitad del año y también una caída respecto al 41,7% que había marcado el organismo estadístico para el cierre de 2023.

 La indigencia, es decir la porción de la sociedad que no logra tener cubiertos los gastos de canasta básica alimentaria, fue en el final del 2024 de 8,2 por ciento. Esto implicó un retroceso respecto al primer semestre de ese año (18,1%) y al fin de 2023 (11,9%).

El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA calculaba que el 2024 cerró con una tasa de pobreza de entre 38 y 39 por ciento. El nowcast de la Universidad Torcuato Di Tella estimó una tasa de pobreza de 36,8% para el semestre julio-diciembre. “La incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 38,8 por ciento para el tercer trimestre de 2024 y de 34,8 por ciento para el cuarto trimestre”, indicó el informe.

Por otro lado, se detalló que la  región con mayor incidencia de la pobreza en las personas durante el 2° semestre de 2024 fue el Noreste (47%); y la de menor, la Patagonia (33,5%). Salta, dentro del Noroeste , registró un índice del 41,2%.

Así mismo, el trabajo destaca que “más de la mitad de las personas de 0 a 14 años forman parte de hogares bajo la línea de pobreza”.

Respecto de la medición del semestre anterior, la pobreza infantil registró una baja de de 14,2 puntos porcentuales. En aquel momento, los niños menores de 14 años por debajo de la línea de la pobreza eran el 66,1%.

La recopilación de datos señaló que la franja etaria con números más críticos es la que va entre los 12 y 17 años. Allí, la pobreza alcanza al 55,1% de ellos; le sigue el grupo de 6 a 11 años, con un 52,7%, y nenes hasta 5 años, con el 49,2%.

En tanto, el 33,6% de las personas de 30 a 64 años forman parte de los hogares bajo la línea de pobreza; mientras que la población de 65 años y más ronda el 16%.

 

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail