
Así lo definió el Tribunal Constitucional y fue por irregularidades en la fallida venta de la casa de su padre.
La medida impide a Verónica Abad asumir temporalmente la Presidencia en reemplazo de Daniel Noboa o ejercer cualquier otro cargo público.
El Mundo29/03/2025El pleno del Tribunal Contencioso Electoral de Ecuador determinó el viernes que la suspensión por dos años de los derechos políticos impuesta a la vicepresidenta, Verónica Abad, implica su inmediata inhabilitación para ejercer cualquier cargo público.
Con tres votos a favor y dos en contra, el TCE resolvió así el pedido de aclaración formulado por la defensa de Abad sobre la sentencia de segunda y última instancia emitida el pasado lunes, lo que le cierra las puertas para asumir temporalmente la Presidencia durante el periodo de campaña electoral en la que el presidente, Daniel Noboa, busca su reelección.
Abad, que mantiene un enfrentamiento con Noboa, alega que la suspensión ordenada por el TCE no puede afectar las funciones del cargo para el que fue elegida por votación popular junto al mandatario, y que toda inhabilitación o destitución debe partir de la Asamblea Nacional (Parlamento).
La vicepresidenta fue condenada por el TCE a una suspensión de dos años y a una multa de 14.000 dólares, ante una contrademanda por violencia política de género presentada por la canciller, Gabriela Sommerfeld.
Inicialmente, Abad había demandado por violencia política de género a Noboa y a varios miembros del gobierno, entre ellos Sommerfeld, tras haber acusado al mandatario de liderar un acoso contra ella para forzarla a dimitir y así evitarse delegar en ella la Presidencia durante el periodo de campaña electoral.
Sin embargo, el TCE desestimó la demanda de Abad y sí declaró fundada la contrademanda de Sommerfeld contra la vicepresidenta.
Abad, que se encontraba en Turquía para cumplir el encargo que le había dado Noboa de ejercer como consejera comercial de la embajada de Ecuador en Ankara, ha viajado recientemente a Ginebra y a París para exponer su caso a organismos internacionales.
Con información de efe, El Universo
Así lo definió el Tribunal Constitucional y fue por irregularidades en la fallida venta de la casa de su padre.
Un operativo marítimo interceptó una embarcación sobrecargada rumbo a las Islas Turcas y Caicos.
Un ataque aéreo contra una escuela en el norte de Gaza mata a decenas de civiles refugiados, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave.
La Justicia afirmó en su fallo que el ahora mandatario depuesto “cometió actos que violaron la Constitución y la ley, incluida la movilización de fuerzas militares y policiales".
Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones.
El régimen de Xi Jinping anunció que la norma entrará en vigencia el próximo 10 de abril. Caen los futuros de Wall Street, el petróleo y las bolsas de Europa.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.