
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
China denunció que Estados Unidos viola gravemente las normas básicas del derecho internacional al incluir a unas 70 empresas chinas en su lista negra de exportaciones tecnológicas. Crece la tensión entre los países.
El Mundo27/03/2025El portavoz de la Cancillería china, Guo Jiakun, expresó en una rueda de prensa que la decisión de Washington "socava gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas y mina la seguridad y estabilidad de las cadenas mundiales de producción y suministro".
El funcionario instó a Estados Unidos a "dejar de generalizar el concepto de seguridad nacional y de politizar, instrumentalizar y militarizar las cuestiones económicas, comerciales y científicas y tecnológicas".
Además, recalcó que China "se opone firmemente" a estas restricciones y tomará las medidas necesarias para defender a sus empresas.
Por su parte, la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de Estados Unidos informó en un comunicado que añadió 80 compañías de China, Emiratos Árabes Unidos, Sudáfrica, Irán y Taiwán a la lista de entidades sancionadas por realizar "actividades contrarias a la seguridad nacional y a la política exterior" de Estados Unidos.
Dentro de este grupo, alrededor de 70 son empresas chinas, entre ellas, 11 dedicadas al desarrollo de inteligencia artificial avanzada y semiconductores. Asimismo, 27 compañías han sido señaladas por intentar obtener componentes tecnológicos estadounidenses para la modernización del Ejército chino. Sin embargo, el comunicado no especifica sus nombres.
Estados Unidos intensifica su guerra comercial y tecnológica con China
El gobierno de Donald Trump justificó la decisión argumentando que busca "restringir la capacidad del Partido Comunista de China para desarrollar tecnología cuántica y computación a exaescala con fines militares". También afirmó que se busca "impedir el avance del programa de armas hipersónicas de China".
Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU., declaró en el documento oficial que "bajo el firme liderazgo del presidente Donald Trump, el Departamento de Comercio está tomando acciones decisivas para proteger América".
Este nuevo capítulo en la guerra comercial y tecnológica entre China y Estados Unidos se suma a la reciente implementación de nuevos aranceles contra productos chinos por parte del gobierno estadounidense y a la respuesta arancelaria de Pekín. Entretanto, China sigue fortaleciendo su sector de inteligencia artificial con el lanzamiento de DeepSeek, un modelo de código abierto que ha revolucionado la industria.
Cronista
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".