
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.


Alquilar un monoambiente cuesta en promedio $420.000 y un dos ambientes $530.000, según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.
Economía26/03/2025
En marzo, los precios de oferta de alquileres de departamentos de 1, 2 y 3 ambientes registraron aumentos del 5%, 6% y 7,1% respectivamente en comparación con febrero.
De acuerdo a un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), estas variaciones superan la inflación proyectada para el mes, aunque los incrementos interanuales se mantienen por debajo de la misma, tendencia que se viene observando desde abril del año pasado.
Cuánto cuesta alquilar un departamento
En cuanto a los precios, alquilar un monoambiente cuesta en promedio $420.000, con un incremento mensual del 5% e interanual del 40%. En tanto, los dos ambientes cotizan en $530.000, por lo que la suba interanual fue del 42,9%, y los tres ambientes $750.000 (50%). Obviamente, los valores varían de acuerdo a características propias del inmueble, como ubicación, antigüedad, metros cuadrados, etc.
De esta manera, el informe determina que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en marzo es de $296.832, cubre solamente el 70,7% de un alquiler.
Además, la oferta total de departamentos creció un 50% respecto a marzo de 2024, en parte como consecuencia de la apreciación cambiaria, que redujo la demanda de propiedades destinadas al turismo internacional. Sumado a ello, los alquileres tradicionales volvieron a ser rentables.
En relación con esto, solo el 25% de las ofertas de alquileres son en dólares. Esta cifra se redujo desde que se derogó la ley de alquileres y los contratos comenzaron a pactarse con aumentos cada tres ó cuatro meses por ICL o IPC.
Por otro lado, las expensas, afectadas principalmente por el incremento de los costos de los servicios, aumentaron su peso relativo en el gasto destinado a la vivienda. Actualmente, las expensas alcanzan en promedio el 22,5% del precio de oferta de un alquiler.
Según datos de Consorcio abierto los rubros vivienda, agua, electricidad y combustibles fueron los que más aumentaron en febrero (3,7%). El mes pasado, la expensa promedio en CABA fue de $230.186, una cifra similar a la del mes de enero de $234.854. El incremento interanual es del 128,37%, ya que la expensa promedio en febrero de 2024 en CABA fue de $100.794.
Con información de Ámbito

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.