
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Alquilar un monoambiente cuesta en promedio $420.000 y un dos ambientes $530.000, según un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.
Economía26/03/2025En marzo, los precios de oferta de alquileres de departamentos de 1, 2 y 3 ambientes registraron aumentos del 5%, 6% y 7,1% respectivamente en comparación con febrero.
De acuerdo a un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), estas variaciones superan la inflación proyectada para el mes, aunque los incrementos interanuales se mantienen por debajo de la misma, tendencia que se viene observando desde abril del año pasado.
Cuánto cuesta alquilar un departamento
En cuanto a los precios, alquilar un monoambiente cuesta en promedio $420.000, con un incremento mensual del 5% e interanual del 40%. En tanto, los dos ambientes cotizan en $530.000, por lo que la suba interanual fue del 42,9%, y los tres ambientes $750.000 (50%). Obviamente, los valores varían de acuerdo a características propias del inmueble, como ubicación, antigüedad, metros cuadrados, etc.
De esta manera, el informe determina que el Salario Mínimo Vital y Móvil, que en marzo es de $296.832, cubre solamente el 70,7% de un alquiler.
Además, la oferta total de departamentos creció un 50% respecto a marzo de 2024, en parte como consecuencia de la apreciación cambiaria, que redujo la demanda de propiedades destinadas al turismo internacional. Sumado a ello, los alquileres tradicionales volvieron a ser rentables.
En relación con esto, solo el 25% de las ofertas de alquileres son en dólares. Esta cifra se redujo desde que se derogó la ley de alquileres y los contratos comenzaron a pactarse con aumentos cada tres ó cuatro meses por ICL o IPC.
Por otro lado, las expensas, afectadas principalmente por el incremento de los costos de los servicios, aumentaron su peso relativo en el gasto destinado a la vivienda. Actualmente, las expensas alcanzan en promedio el 22,5% del precio de oferta de un alquiler.
Según datos de Consorcio abierto los rubros vivienda, agua, electricidad y combustibles fueron los que más aumentaron en febrero (3,7%). El mes pasado, la expensa promedio en CABA fue de $230.186, una cifra similar a la del mes de enero de $234.854. El incremento interanual es del 128,37%, ya que la expensa promedio en febrero de 2024 en CABA fue de $100.794.
Con información de Ámbito
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.