
El presidente de Leasing Argentina, Ramiro Baré, destacó: “Se trata de un paso muy importante que mejora la competitividad del instrumento y amplía las posibilidades de acceso al financiamiento”.
Belén Almejún había tenido un intercambio político con militantes de La Libertad Avanza en la puerta de la facultad de Exactas.
Argentina25/03/2025La violencia de los seguidores de Javier Milei corre los límites cada vez más. En la madrugada del jueves, un fanático de LLA entró a la casa de una investigadora del Conicet y le cortó el agua como consecuencia de una discusión en la puerta de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Antes, Belén Almejún había sufrido un ataque coordinado en redes sociales en el que, hasta el mismísimo presidente Javier Milei reposteó una publicación de la Derecha Diario en la que se mostraba el intercambio en la universidad. En paralelo, una cuenta libertaria había difundido sus datos personales y su domicilio, lo que derivó en el atentado. “Estoy consternada, esto se aleja cada vez más de una democracia”, le dijo a Página/12.
Todo comenzó cuando Almejún, doctora en Ciencias Biológicas de la UBA, especialista en inmunología y docente universitaria, tuvo un intercambio político con un grupo de militantes de La Libertad Avanza que el miércoles volantean en la facultad, de la que, casualmente, no eran estudiantes. Esa discusión por el desfinanciamiento del CONICET y el deterioro salarial de docentes e investigadores fue filmada, se viralizó a través de la patrulla digital libertaria y llegó a un millón de reproducciones. Posteriormente, la cuenta @Anti_Peron45 publicó la dirección familiar de la investigadora y horas después, al menos, una persona entró a la casa, rompió un caño y cortó el suministro de agua. Según pudieron recopilar con las cámaras de los vecinos, el desconocido ingresó con la cara tapada y rompió los caños de tal manera que provocó un daño estructural en la distribución de agua.
“Nunca pensé que una discusión política que uno da como ciudadano y que es un derecho como seres políticos que somos, llegue a este nivel de hostigamiento y de querer censurar. Es la censura a través del hostigamiento ya no solo con los datos míos como persona en redes sociales, sino también violentando una propiedad”, le dijo Almejún a este diario. La investigadora hizo la denuncia penal para denunciar este mensaje intimidatorio y desde el Decanato de Exactas repudiaron el atentado y las amenazas y puso a disposición el equipo jurídico.
Además, pidió custodia policial hasta tanto se encuentren a los responsables, algo que aún no fue definido por la justicia. “Estoy consternada por lo que está sucediendo, esto cada vez se aleja más de una democracia. Este no es el camino, que hay que defender la universidad pública, el sistema científico y tecnológico, la salud bueno, los derechos de los discapacitados”, agregó. Y también vinculó el atentando con el Día de la Memoria: “Faltando tan poco par el 24 de marzo, siento que esto es de una gravedad absoluta”.
En CONICET, la investigadora lleva adelante el diagnóstico molecular de pacientes con enfermedades poco frecuentes. Desde diciembre tiene 35 muestras de pacientes pediátricos bloqueadas por falta de presupuesto, lo que impide definir tratamientos a seguir y pone en riesgo la salud de los chicos y chicas. Según relató, su salario, fue reducido en un 70 por ciento desde que el gobierno libertario llegó al poder.
Con información de Página 12
El presidente de Leasing Argentina, Ramiro Baré, destacó: “Se trata de un paso muy importante que mejora la competitividad del instrumento y amplía las posibilidades de acceso al financiamiento”.
La jueza del Distrito Sur confirmó que el país debe entregar correos y mensajes de funcionarios, mientras evalúa apelar ante la Corte de Apelaciones.
Son datos preliminares de un relevamiento que compara la adquisición de un grupo de medicamentos por parte del organismo que manejaba Diego Spagnuolo y el Ministerio de Salud.
La universidad advierte que oponerse a la norma agravaría la crisis salarial y presupuestaria.
La licitación de Lecap al 30 de septiembre alcanzó una TIREA de 75,66%, obligando a los bancos a comprar títulos y posponiendo gran parte de los vencimientos para 2026.
El presidente participará de un almuerzo organizado por el CICyP en el Hotel Alvear, mientras la campaña electoral avanza y crecen las tensiones por los audios de Spagnuolo.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.
El presidente Néstor Grindetti le contará a los socios este mediodía los puntos más importantes de la presentación que hizo el club ante Conmebol. En los próximos días se conocerá el castigo de la entidad.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.