Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
Qué se necesita para importar un auto usado según la nueva Ley de Tránsito
La desregulación de trámites para nacionalizar vehículos contempla que se otorgue el Certificado de Seguridad Vehicular, pero sólo en algunos casos.
Argentina25/03/2025
La reforma de la Ley Nacional de Tránsito que oficializó el gobierno nacional hace exactamente una semana incluye muchas más medidas de las que fueron títulos destacados durante los primeros días de vigencia de la medida.
Hay varias disposiciones reglamentadas en el decreto 196/2025 que tendrán impacto en el mediano o largo plazo. La importación de autos en forma individual es una de ellas, al igual que los requisitos para importar autos usados.
Una de las modificaciones está referida a la simplificación de método para importar automóviles sin tener que recurrir al complejo y costoso trámite de obtener una Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y una Licencia de Configuración Ambiental (LCA) ante el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Subsecretaría de Ambiente de la Nación respectivamente.
Cuando se trate de una importación de un lote de unidades de un mismo modelo, el importador podrá presentar la certificación internacional que se otorga en los países de “alta vigilancia” en aspectos de seguridad activa y pasiva, y obtener LCM y LCA semiautomáticamente.
Para la importación de una unidad para uso particular, la nueva reglamentación admite que el trámite pueda hacerlo una persona física, aunque en este caso, al igual que con los autos que son importados para ser comercializados, ese modelo debe tener las mismas certificaciones internacionales. La diferencia radica en que para esta situación, en lugar de tramitar una LCM y una LCA, se ha establecido que el trámite se realice ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo que emitirá un Certificado de Seguridad Vehicular (CSV).
En general, esto ha generado algunas confusiones porque muchos interpretaron que los CSV eran para importar un auto fabricado como una pieza única, es decir un auto artesanal. Sin embargo, Infobae consultó a varias fuentes del gobierno y la respuesta fue la misma en todos los casos: “Importar un solo auto requiere un Certificado de Seguridad Vial y no una LCM o LCA”.
Por otro lado, en el texto del decreto 196/2025, además, se puede leer en el artículo 11, inciso d, que “los vehículos importados en estado usado deberán presentar, de manera previa a su inscripción inicial ante la DNRPA, la Certificación de Seguridad Vehicular, que los organismos técnicos competentes establezcan".
Ante esta aclaración, las autoridades del gobierno confirmaron que esta reglamentación no significa que se pueden importar autos usados como podría interpretarse, sino que esto continúa restringido por el ACE14, el Acuerdo de Complementación Económica que tienen firmados Argentina y Brasil por el cual no está permitido hacerlo.
Así lo establece el decreto 110/99 en su artículo 7, que especifica cuáles son las excepciones, por las cuales sí se puede importar un auto usado a Argentina.
“Los vehículos automotores usados no podrán ser nacionalizados, con excepción de los siguientes casos:
a) Vehículos automotores de propiedad de ciudadanos argentinos con una residencia en el exterior no menor a un (1) año y que retornen al país para residir definitivamente en él.
b) Vehículos automotores de propiedad de ciudadanos extranjeros que obtengan su derecho de residencia en el país.
c) Vehículos automotores de propiedad de ciudadanos extranjeros en misión oficial en el país, que cumplan con las normas legales pertinentes.”
La duda surgió porque hace algunos meses, en medio de la cantidad de desregulaciones que el ministro Federico Sturzenegger intentó implementar por medio de la Ley Bases, en el sector se aseguraba que el gobierno abriría también la importación de autos usados, del mismo modo que sucede en muchos países, especialmente en Centroamérica, que no tienen industria automotriz propia.
“Lamentablemente el acuerdo comercial del Mercosur no permite importar autos ni piezas o autopartes usadas. Al menos hasta que finalice el ACE14 o se renueve y se pueda incorporar una modificación al respecto, no se pueden importar autos usados que hoy se podrían traer gestionando una CSV”, aseguraron.
Con información de Infobae

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.

River y Boca deberán pagar fuertes multas a la FIFA tras su paso por el Mundial de Clubes
Deportes03/07/2025Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.

Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.