
Mariana Lens tiene 26 años, es de Devoto y viajó el 6 de octubre a Palma de Mallorca para trabajar con una familia alemana como niñera. Su familia hace ocho días que perdió contacto con ella.
El cambio climático provocó un aumento global de las temperaturas en el planeta que generó condiciones meteorológicas que repercuten en el nivel de los embalses andinos de Venezuela.
El Mundo24/03/2025Trabajar menos para ahorrar agua. Esta es la medida adoptada por las autoridades de Venezuela por la escasez de recursos hídricos en el país. Así, debido a la sequía que ha afectado los niveles de agua en los embalses destinados de generar electricidad en la región andina, el Ministerio de Energía Eléctrica de Venezuela ha informado de que, a partir de este lunes, y durante las próximas semanas, las instituciones gubernamentales venezolanas van a reducir su jornada laboral.
Como resultado de esta decisión, los empleados de las instituciones públicas, entre ellas las alcaldías, las gobernaciones, los ministerios y los poderes del Estado, trabajarán desde las 08:00 hasta las 12:30, hora local. Además, se ha anunciado la implementación de un régimen de trabajo denominado '1x1', que consiste en un día laborable seguido de un día no laborable.
El cambio climático ha provocado un aumento global de las temperaturas en el planeta que ha generado unas condiciones meteorológicas que repercuten en el nivel de los embalses andinos de Venezuela, unas infraestructuras que son vitales para generar energía eléctrica, según las autoridades.
En adelante, durante los días laborables, los funcionarios públicos apoyarán el fortalecimiento de las salas de autogobierno comunal, para tratar de consolidar los circuitos comunales como pilares fundamentales del poder popular.
Con el fin de que la gestión de los recursos hídricos sea efectiva, el Gobierno anima a los ciudadanos a que respalden sus medidas tratando de ajustar la temperatura de los aparatos de aire acondicionado y dejarla en 23°C, aprovechar la luz natural y desconectar los equipos electrónicos cuando no se utilicen.
Los problemas con la electricidad no son nuevos en Venezuela. El pasado 30 de agosto, se produjo en el país el apagón más largo desde 2019, cuando el país tuvo que hacer frente a varios días sin electricidad, por un fallo en el sistema eléctrico que afectó a Caracas y a los 23 estados del país sudamericano. Muchas regiones alejadas de la capital registran constantes problemas en el suministro eléctrico. Un asunto que es utilizado por unos y otros para reproches entre las diferentes fuerzas políticas de la nación.
Con información de Euronews
Mariana Lens tiene 26 años, es de Devoto y viajó el 6 de octubre a Palma de Mallorca para trabajar con una familia alemana como niñera. Su familia hace ocho días que perdió contacto con ella.
Los gobiernos destacaron que el triunfo del presidente electo marca un “alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas” y ofrecieron apoyo para estabilizar la economía y fortalecer la democracia.
La Fábrica de Arte Cubano canceló un homenaje a la ‘Guarachera de Cuba’, mientras artistas denuncian la presión oficial sobre los tributos a la cantante.
La decisión del gobierno interino llega tras manifestaciones masivas y enfrenta una creciente crisis política y de inseguridad en el país.
El presidente estadounidense aseguró que no quiere “una reunión inútil” y pidió a Rusia y Ucrania que detengan la guerra en las líneas de batalla actuales.
Al menos seis personas murieron, incluidos dos niños, y 17 resultaron heridas. Se registraron incendios y cortes de electricidad en varias ciudades.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.