
EEUU y China dijeron que llegaron a un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles punitivos que se han impuesto mutuamente mientras intentan desactivar la guerra comercial.
El Ministerio de Salud de Gaza reporta 50.021 muertos desde el inicio de la guerra. El Ejército israelí amplió sus operaciones a nuevas zonas de Rafah, para lo que pidió a la población que las evacuara.
El Mundo23/03/2025El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, anunció el domingo que al menos 50.021 personas murieron en el territorio palestino desde que comenzó la guerra con Israel en octubre de 2023 y 113.274 personas han resultado heridas. La Defensa Civil, principal organización de socorro en el territorio, también declaró que la cifra de muertos había superado los 50.000, según su propio recuento.
Israel rompió el alto el fuego en la Franja el pasado martes 18 de marzo y desde entonces los ataques israelíes se han cobrado la vida de al menos 673 personas y han dejado a más de un millar de personas heridas. Sólo en las últimas 24 horas, los bombardeos de las tropas israelíes, concentrados sobre todo en Jan Yunis y Rafah (el sur del enclave palestino), han matado a 39 personas y han herido a 61 de ellas, según el recuento de los pocos hospitales gazatíes que siguen funcionado. Entre los últimos muertos se encuentra uno de los líderes políticos de Hamás, considerado una organización terrorista tanto por el propio Israel como por otros países, incluyendo a Estados Unidos o la Unión Europea.
La municipalidad de Rafah emitió un comunicado este domingo denunciando las últimas órdenes de evacuación del Ejército que afectan a miles de familias y que "las obligan a reubicarse bajo intensos bombardeos dejándolas sin hogar". "Seguimos con gran preocupación el deterioro de la situación humanitaria. Recibimos reiterados llamamientos de ciudadanos atrapados en sus hogares, en medio de los continuos bombardeos y la imposibilidad de que los equipos médicos y de defensa civil lleguen a los heridos y lesionados para evacuarlos y brindarles atención médica urgente", denuncia.
El Ejército israelí amplió hoy su ofensiva militar a nuevas áreas de la zona de Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, concretamente en Tal Al Sultan, ubicada junto a la frontera con Egipto, e instó a evacuar esa zona inmediatamente. El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, advirtió en un mensaje a los residentes de la zona que las tropas de Israel "han lanzado un ataque contra organizaciones terroristas" en Tal Al Sultan y por ello "se considera una zona de combate peligrosa".
Con información de afp, efe
EEUU y China dijeron que llegaron a un acuerdo para reducir temporalmente los aranceles punitivos que se han impuesto mutuamente mientras intentan desactivar la guerra comercial.
Nuevo revés judicial contra el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, sobre quien pesa una investigación por una movilización armada en 2023, luego de su derrota electoral.
El presidente ucraniano propone un alto el fuego de 30 días y solicitó la intervención papal para liberar a los prisioneros de guerra y los niños deportados.
Se trata de un compromiso pendiente de la gestión de Francisco, quien había manifestado su intención de asistir al 1.700 aniversario del concilio cristiano de Nicea, en Turquía.
Las Brigadas Ezzedin Al Qassam, el brazo armado del movimiento terrorista palestino, no ofrecieron detalles sobre el lugar ni la hora exacta de la entrega.
En su primer contacto formal con la prensa el Sumo Pontífice leyó un texto en el que también se enfocó en las dificultades de los medios de comunicación.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
La candidata a diputada provincial por Capital del Frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
Con un desempeño contundente en las urnas, La Libertad Avanza se impuso en los principales cargos legislativos en la ciudad de Salta.
El flamante senador por Capital por La Libertad Avanza celebró su victoria con un fuerte llamado a transformar Salta bajo los ideales del cambio nacional.