
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
Equipos del Ministerio de Salud Pública trabajan en territorio para reforzar el control de patologías como leptospirosis, dengue y hepatitis A. También, picadura de víboras, alacranes y arañas.
Salta22/03/2025El Ministerio de Salud Pública fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona afectada por la crecida del río Pilcomayo, en el departamento Rivadavia, para controlar diferentes enfermedades.
Uno de los principales focos de vigilancia es la hepatitis A, por el brote declarado en Embarcación y Santa Victoria Este, con 8 casos positivos.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, dijo que es fundamental reforzar la vigilancia de enfermedades transmitidas por el agua, como la diarrea y la leptospirosis, que pueden presentar brotes después de las inundaciones. “Estamos trabajando en la prevención e identificación de posibles casos, ya que el último brote de leptospirosis que hubo en la provincia fue en 2008, en Rivadavia Banda Sur, tras la crecida del río”, afirmó.
La leptospirosis puede ser transmitida por animales como roedores, cabras, vacas, equinos, chanchos y perros infectados, que eliminan la bacteria a través de la orina y otros fluidos corporales, contaminando el agua y el barro. “En muchos casos, las personas andan descalzas y con una herida en la piel, lo que facilita el contagio de la enfermedad”, explicó García.
Agregó que “los síntomas son similares a los del dengue, por eso es crucial que los equipos de salud de todas las áreas operativas estén atentos, especialmente a los voluntarios que acudan a la zona y presenten fiebre después de diez días de exposición. Es necesario realizar la investigación epidemiológica correspondiente en estos casos".
Regreso a casa
Se recomienda extremar los cuidados ante la posible presencia de animales ponzoñosos, como víboras, alacranes y arañas, que pueden encontrarse en árboles, troncos y dentro de las viviendas.
El programa de Zoonosis de la cartera sanitaria distribuyó sueros antiofídicos, anti-alacrán y anti-araña a los hospitales de la zona, garantizando una respuesta efectiva ante posibles incidentes.
En cuanto al dengue, hasta el momento no se han reportado casos en el área afectada ni en ese departamento. Sin embargo, se mantendrá una vigilancia intensificada en los próximos 15 días.
Asimismo, el director general de Coordinación Epidemiológica manifestó que “no se han registrado casos sospechosos de leptospirosis hasta la fecha, pero se mantiene la alerta en el hospital de campaña y en el de Santa Victoria Este para una rápida detección. Por otra parte, se ha notificado un caso ofidismo, que fue tratado y controlado oportunamente”.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.
Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.
En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.