
El referente del Frente Patria Grande señaló presuntas irregularidades patrimoniales y exigió un proceso de desafuero para el diputado nacional por posibles vínculos con la droga.
Carlos Vaudagna aportó pruebas contundentes ante un equipo de fiscales a cambio de una pena de seis años. El martes declaró durante siete horas y ayer se homologó el acuerdo.
Política20/03/2025La negociación comenzó a gestarse en enero. Carlos Vaudagna, un ex jefe regional de ARCA, ofreció “arrepentirse” y aportar datos en varias causas a cambio de mejorar sus condiciones. El acuerdo no fue fácil. Recién el martes pasado, se sentó frente a un equipo de fiscales y habló durante siete horas. Toda la audiencia fue grabada. Al día siguiente, el juez Eduardo Rodríguez Da Cruz homologó el acuerdo. Vaudagna aportó pruebas contundentes, según coincidieron al menos tres fuentes judiciales consultadas por Infobae. Entre otras cosas, relató los detalles de una reunión en la casa del juez federal de Rosario Marcelo Bailaque donde se habría acordado el “armado” de una causa para extorsionar a dos financistas.
La confesión de Vaudagna, adelantada por el diario La Nación, impacta de lleno en varias causas que tramitan en la provincia de Santa Fe. “Declaró ante un equipo de fiscales y ahora cada fiscal presentará las pruebas en cada uno de los expedientes”, explicó una fuente al tanto de la trama.
Vaudagna reveló detalles de un acuerdo con el juez Bailaque para extorsionar a dos financistas: Jorge Oneto y Claudio Iglesias. La maniobra comenzó en 2019 con una supuesta investigación en el marco de la ex AFIP y luego se presentó una denuncia anónima para que intervenga el juez federal Rosario. El objetivo final era extorsionar a los empresarios. Pero había otro motivo oculto: una interna en la compañía de seguros San Cristóbal, donde Iglesias aspiraba a un cargo.
El paso a paso ya había sido acordado en una reunión secreta que se llevó a cabo en la casa de Bailaque, de la que también habría participado Fernando y Guillermo Whpei, un íntimo amigo del magistrado.
“La investigación se inició a las 12.35 de ese día, cuando la denuncia anónima se hizo a las 12.55. Quienes trabajamos en esto sabemos que esto es infrecuente, hasta el hecho de que se judicialice una denuncia el mismo día cuando ingresa por esa vía”, reveló en su momento el fiscal de esa causa, Juan Argibay Molina.
El juez nunca delegó la investigación como solía hacer en la mayoría de sus causas. Llamativamente, la causa nunca se cerró.
Vaudagna fue jefe regional de la ex AFIP de Santa Fe durante varios años, pero hace tiempo estaba relegado por el avance de las causas en su contra. Lo habían trasladado a una oficina de la Aduana en San Francisco (Córdoba) y pidió una licencia psiquiátrica. “Es un hombre muy capaz, nadie sabía de cereales más que él”, contó una fuente del organismo.
Ante los fiscales, aportó pruebas hasta de su propio enriquecimiento ilícito. “Entregó bienes y documentación de varias sociedades”, apuntó uno de los investigadores.
En Tribunales se entusiasman que ahora pueda haber otros arrepentidos.
La confesión de Vaudagna complica mucho al juez Bailaque, que ya tenía varias causas en trámite y una investigación ante el Consejo de la Magistratura.
En uno de los expedientes, un grupo de fiscales le atribuyó presuntas maniobras dilatorias en favor del capo narco Esteban Alvarado y su ex esposa Rosa Natalí Capuano, con quienes habría tenido una conexión a través del contador Gabriel Mizzau.
Al momento de la imputación, los fiscales Juan Argibay Molina, Matías Scilabra y Federico Reynares Solari le atribuyeron al juez Bailaque no haberse excusado al intervenir en una causa por narcotráfico contra Esteban Alvarado que estaba en su despacho desde 2013, donde ya se lo sindicaba como traficante y vendedor de droga de Rosario. Según explicaron, llamativamente demoró intervenciones telefónicas de Rosa Natalí Capuano –ex esposa del narcotraficante–, quien estaba como responsable de una de las empresas mencionadas.
En concreto, Bailaque tenía de contador personal a Mizzau, quien a su vez era quien llevaba la contabilidaddel narco que tenía que investigar. Además, los representantes del Ministerio Público Fiscal probaron que el hijo del contador, Sebastián Mizzau, fue empleado del juzgado de Bailaque durante varios años.
En su declaración, Vaudagna también complicó al ex presidente de Vicentin Omar Scarel, involucrado en un caso por estafa en el fuero provincial. Según consignó el diario La Nación, Vaudagna admitió que era asesor personal de Scarel y que benefició a la empresa cerealera.
Las gestiones de Vaudagna, desde su puesto clave en la ex AFIP, también habrían beneficiado a Carlos Felice (secretario general del sindicato de Turf), al principal accionista del diario El Litoral, Carlos Nahuel Caputto, y a la contadora María Virginia Copello, En concreto, los habría aesorado para comprar fracciones de terrenos de las islas “Los Mellados” y “Sirgadero”, y beneficiarse con un negocio millonario.
Con información de Infobae
El referente del Frente Patria Grande señaló presuntas irregularidades patrimoniales y exigió un proceso de desafuero para el diputado nacional por posibles vínculos con la droga.
Entre enero y diciembre de 2019, el candidato a diputado nacional utilizó aeronaves de MED AVIACIÓN SA, propiedad de empresarios ligados al narcotráfico, según la causa que instruye el juez Martínez de Giorgi.
El candidato a diputado aclaró que los fondos provinieron de una empresa vinculada a Fred Machado y correspondieron a servicios profesionales como economista.
La cumbre estaba pautada tras el reencuentro de días atrás. El expresidente tiene programado un viaje al exterior, pero antes de partir quería encontrarse con el Jefe de Estado.
En el Ejecutivo evalúan tomar la misma decisión que con la Emergencia en Discapacidad: promulgar las normas, pero sin asignarles presupuesto.
El candidato a diputado por LLA reconoció que recibió 200 mil dólares del empresario detenido por presuntos vínculos con el narcotráfico, pero aseguró que fue por su actividad privada.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
La Farmacia Central y dependencias administrativas no atenderán, pero los afiliados contarán con servicios digitales y el Centro Operativo 24/7.
El abogado Napoleón Gambetta explicó un reciente fallo de la Cámara Comercial que cuestiona el sistema “Compra Segura” y considera a MercadoLibre responsable cuando la operatoria falla.
Las Comisiones Directivas de Letras, Filosofía y Ciencias de la Comunicación repudiaron las expresiones de la diputada nacional y candidata a senadora de La Libertad Avanza, que volvió a estigmatizar a la universidad pública.
Los legisladores dieron sanción definitiva a la autorización de toma de financiamiento del FONPLATA; se ejecutarán obras de infraestructura para el desarrollo del Corredor Bioceánico. Hubo críticas a Nación por la falta de obras.