
Entre enero y marzo hubo crecimiento del gasto aunque de manera decreciente, teniendo en cuenta la baja base de comparación que dejó el 2024. En mayo se espera una caída de la recaudación.
En el organismo multilateral de crédito no se sorprendieron por las críticas de la oposición al programa que negocia con la Casa Rosada y aguardan que la Cámara de Diputados convalide el decreto.
Argentina19/03/2025En el Fondo Monetario Internacional (FMI) no se sorprendieron por los cuestionamientos de la oposición política al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que envió Javier Milei al Congreso con el objetivo de solicitar autorización para tomar nueva pública a través de un Programa de Facilidades Extendidas.
Con una carta al FMI enviada desde el Senado, la línea argumental de los legisladores peronistas que se presentaron en la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo y un comunicado del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner lideró una ofensiva política para voltear el DNU remitido por el Presidente al Parlamento.
El FMI aguarda que la Cámara de Diputados protagonice hoy un debate caliente sobre la viabilidad constitucional del DNU y que finalmente la bancada oficialista logre su media sanción para evitar su caída legal. En el edificio del Fondo a escasas cuadras de la Casa Blanca se observó -de a ratos- la discusión política en la Comisión Bicameral y sorprendió los niveles de crispación política del senador Oscar Parrilli y la diputada Vanesa Sisley.
En este contexto, en el Fondo elogiaron la paciencia del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y las explicaciones técnicas de José Luis Daza, secretario de Política Económica. Quirno y Daza, junto a Luis Caputo-jefe del Palacio de Hacienda- y Santiago Bausili -presidente del Banco Central- integran el equipo del Gobierno que negocia con Kristalina Georgieva y su staff.
Un párrafo del comunicado del Partido Justicialista llamó la atención en el FMI:
“Tenemos que ser claros: los diputados y senadores argentinos que voten por la aprobación del DNU 179/25, le estarían confiriendo a Javier Milei las “facultades extraordinarias” que son fulminadas con nulidad insana y absoluta por el Art. 29 de la Constitución Nacional”, sostiene la presentación peronista que está liderado por Cristina Fernández de Kirchner.
La letra política del comunicado recordó ayer en el FMI las eternas discusiones que mantuvo Martín Guzmán con CFK y el diputado Máximo Kirchner cuando negociaba su propio acuerdo con el organismo multilateral de crédito.
En ese época ya estaba Georgieva, y una parte de su staff no podía creer que la vicepresidenta condenara un Programa de Facilidades Extendidas que era avalado por Alberto Fernández y su ministro de Economía. La presión ejercida por CFK a Guzmán en marzo de 2022, ahora aparece de nuevo frente a los legisladores peronistas que sumarían su voto a los aliados del Gobierno.
El Fondo distingue la legislación interna de la Argentina respecto a las normas que se aplican en el board para autorizar los desembolsos. Sin embargo, anoche en Washington se evaluó como muy auspicioso que el DNU logrará un dictamen mayoritario tras un debate complejo en la Comisión Bicameral.
El directorio del FMI aprobará el Programa de Facilidades Extendidas para la Argentina, al margen de los debates políticos entre la Casa Rosada y la oposición kirchnerista. Los directores con origen europeo prefieren un programa con sólido respaldo institucional, pero Donald Trump controla al board del Fondo y jugará al lado de Milei.
El líder republicano considera al Presidente como su aliado estratégico en América Latina, y hará lo indispensable para que su plan de ajuste funcione sin sobresaltos. Milei pretende el acuerdo para fortalecer las reservas del Banco Central y a continuación abrir el cepo, dos movidas macroeconómicas que necesitan de las partidas extras que desembolsará el FMI.
Milei y Caputo aguardan la aprobación del Staff Level Agreement (SLA) y una reunión clave del directorio para definir el monto total que llegará a la Argentina en cuotas. Con esa suma, el jefe de Estado y su ministro de Economía creen que podrán avanzar más rápido con sus reformas estructurales.
“Nuestra única debilidad es el Banco Central”, reconoció ayer el secretario Daza.
Con información de Infobae
Entre enero y marzo hubo crecimiento del gasto aunque de manera decreciente, teniendo en cuenta la baja base de comparación que dejó el 2024. En mayo se espera una caída de la recaudación.
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
El jefe comunal de Areco dijo que el temporal es un "desastre". "Estamos atravesando probablemente el fenómeno meteorológico más devastador de nuestra historia documentada", aseguró.
Podrán realizarse allanamientos masivos, plazos de detención más largos y penas más duras contra las bandas. La resolución se publicó en el Boletín Oficial.
Un nuevo indicador privado de consumo mostró que, mientras al inicio del 2025 el consumo de bienes no durables (alimentos, medicamentos) cayó 2,3% (contra 2023) el de bienes durables creció dos dígitos (+36%).
Sergio Jalfin, meteorólogo, calificó este fenómeno como “excepcional” y “sin precedentes”. Desde el inicio de las lluvias en la madrugada del viernes, en la Ciudad de Buenos Aires ya se acumularon unos 140 milímetros de agua.
Chicago no es solo una ciudad, es una experiencia que seduce desde el primer momento.
La misma se realizará los días sábado y domingo, de 8 a 22 horas. Con entrada libre y gratuita. Gastronomía y shows imperdibles.
El cantante consideró que fue un error el escrito que publicó en 2011 después de la victoria de Mauricio Macri en la que aseguraba que le daba asco la mitad de los porteños aunque no se arrepiente.
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.