
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.


Se habilitaron tres campamentos para alojar a las familias que aceptaron trasladarse ante la crecida del cauce. El trabajo y la asistencia a los evacuados, como a los vecinos que permanecen en sus comunidades, es de 24 horas para atenuar la situación.
Salta17/03/2025
El trabajo del Gobierno en el norte provincial es de 24 horas para atenuar las consecuencias de la crecida del río Pilcomayo. Encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, los organismos que integran el Comité de Emergencia Climática coordinan acciones para la asistencia y contención de los pobladores que fueron reubicados de manera temporal y a las comunidades que aún no aceptaron el traslado, como a las que permanecen aisladas.
Más de 500 personas de organismos provinciales y de fuerzas nacionales están desplegadas en la zona, desarrollando diferentes acciones, dando continuidad al plan de trabajo que se lleva adelante con el municipio de Santa Victoria Este. Mimessi está acompañado por su par de Seguridad y Justicia, Gaspar Sola, y por funcionarios de otros organismos.
Las familias son asistidas con mercadería, agua potable, atención médica, como así también con el acompañamiento de un grupo de profesionales. El monitoreo es permanente para evitar que les falte algo, trabajo dinámico que se diagrama en la base operativa instalada en el paraje El Rosado.
Actualmente los espacios dispuestos por el municipio para alojar a las familias trasladadas son: La Curvita con 400 personas y el albergue estudiantil San Ignacio Loyola con 70 personas. La Provincia acondicionó la escuela de La Curvita donde se albergan hoy a 78 personas, que son las que requieren algún tipo de atención médica o sanitaria. Este último es el centro operativo de salud.
“La Provincia tiene un gran equipo de trabajo en la zona. El Gobierno está presente en todas sus áreas; hoy estamos haciendo una tarea mediante gomones para el traslado de módulos alimentarios hacia la zona de Misión La Paz, donde la ruta 54 está cortada. Esto no es solamente minuto a minuto contra el río, sino también minuto a minuto contra el clima”, indicó Mimessi para marcar la intensidad del trabajo.
El funcionario pidió la colaboración de las personas que no quieren dejar sus comunidades, a pesar de la situación actual y de los pronósticos que indican que las lluvias continuarán especialmente en territorio boliviano. “Estamos esperando que las condiciones climatológicas nos permitan también hacer la asistencia aérea para las comunidades y parajes a los que no podemos llegar por tierra”.

El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.

Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Se apagó la vida de “El Daniel” a los 83 años, dejando un legado inmortal de talento, pasión y una pegada implacable que lo convirtió en un emblema del deporte cordobés.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.