
Una ciudadana chilena fue extraditada tras un operativo internacional coordinado por la Policía Federal y la Interpol.


El jefe de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, afirmó que respaldarán el proyecto de massista para suspender las Primarias en territorio bonaerense.
Provincias17/03/2025
El Gobierno bonaerense presionó a los legisladores provinciales para que decidan si se realizarán las PASO en la provincia de Buenos Aires, luego de que Axel Kicillof presentara la convocatoria formal.
El jefe de Gobierno provincial, Carlos Bianco, le pidió a los diputados y senadores bonaerenses que "cumplan su rol" y que determinen si se realizarán las primarias abiertas, cuya fecha es el 13 de julio.
La decisión que tomó Kicillof este sábado de fijar por decreto una fecha para realizar las PASO tiene como objetivo acelerar el tratamiento de los proyectos presentados que buscan interrumpirlas. Este lunes, Bianco insistió en el mismo camino.
“Ahora que no hay PASO nacional, la potestad de poner la fecha es del gobernador y la ha ejecutado. ¿Por qué lo hizo? No porque quiera que se hagan las PASO, sino porque está obligado a poner una fecha. Estamos a mitad de marzo y no teníamos ninguna definición respecto al esquema electoral", planteó inicialmente el jefe de Gobierno.
En esa misma línea, remarcó que Kicillof no tiene la potestad para definir si se hacen o no las PASO: “Establecer o suspender las PASO es una potestad de la Legislatura. El Gobernador pidió urgencia y celeridad para que definan, él ratifica su posición que es la suspensión de las PASO".
Bianco deslizó que “la gran mayoría de las fuerzas que componen la Legislatura bonaerense han dado su beneplácito sobre la suspensión de las PASO" y, en ese contexto, pidió que se debata alguno de los proyectos que ya fueron presentados.
El jefe de Gobierno bonaerense impulsó el tratamiento de un proyecto presentado el año pasado por el diputado bonaerense del massismo, Rubén Eslaiman: “Se puede trabajar sobre esa base e incorporar el tema de los plazos y otras normativas”.
Y ante el pedido de algunos legisladores bonaerenses de que el ejecutivo provincial presente su propio proyecto, respondió: “No es necesario que el Gobernador presente un proyecto para poder avanzar en esto porque hay presentados varios proyectos. Se pueden juntar en vez de seguir dando vueltas. Está la normativa y la posición del Gobernador, que se junten y definan”.
También contestó a los sectores de la oposición que exigían la presentación del cronograma electoral completo: “En ningún lado establece que hay que presentar el cronograma completo. Que los legisladores cumplan su rol y su función, que es determinar si va a haber paso o no. Y después el gobernador va a determinar en los tiempos que corresponden”.
Por otra parte, Bianco reconoció que el Gobierno provincial busca modificar los plazos de la ley electoral vigente: “En el caso de que se suspendan las PASO, nuestra intención es modificar los plazos que están vigentes en el cronograma electoral actual”.
“La Ley electoral vigente es del 46´, donde en provincia había dos millones de electores y hoy hay más de 15 millones. Hay plazos imposibles en esa ley, lo más lógico sería tomar los plazos de la ley nacional”, remarcó.
A su vez, criticó al Gobierno Nacional por las modificaciones electorales: “Se ha roto una regla que era no modificar el sistema electoral en años electorales. Estamos a mitad de marzo y todavía no sabemos si vamos a tener PASO. Se ha modificado el sistema de votación, lo que complejiza la situación porque se va a votar de una manera a nivel nacional y otra a nivel provincial”.
Bianco se mostró a favor de la reelección tanto a nivel legislativo como a nivel ejecutivo: “Siempre lo que define es el voto del pueblo, cualquier medida que limita la posibilidad de reelegir es proscriptiva“.
“Eso lo debe debatir la legislatura, se tiene que discutir, analizar y votar ahí. Puede ser una buena oportunidad para cambiarlo, ya que estamos debatiendo cambios de carácter electoral”, cerró.
Con información de TN

Una ciudadana chilena fue extraditada tras un operativo internacional coordinado por la Policía Federal y la Interpol.

El hombre, que tenía pedido de captura y medidas de restricción vigentes, intentó escapar ocultándose en una vivienda del barrio Sargento Cabral.

Trece líneas de la Capital suspendieron el servicio en protesta por la decisión de Aetat de sancionar a 150 trabajadores. La UTA confirmó que la medida seguirá hasta que haya una solución.
Nicolás Boniardi, colaborador del equipo defensor del líder del clan Sena, fue imputado por desobediencia judicial y perturbación del orden durante el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.

El fiscal Fabricio Sachi se negó a realizarse el control de alcoholemia y desafió a los agentes de tránsito. El video del cruce se hizo viral.

El ataque ocurrió en Mariano Acosta, donde la víctima recibió un tiro en el rostro y permanece internada en grave estado. El agresor está prófugo y enfrenta cargos por homicidio agravado.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.