
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico publicó el último informe de perspectivas económicas donde estima el incremento y pronostica que el país saldrá de la recesión.
Economía17/03/2025La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado al alza sus previsiones para la economía argentina, estimando un crecimiento del 5,7% en 2025. Este pronóstico se convierte en uno de los más optimistas dentro del G20, solo superado por India, que proyecta un 6,4% de expansión. Esta mejora refleja una recuperación significativa después de la caída del 1,8% en 2024, cuando Argentina fue la única economía del G20, junto a Alemania, en entrar en recesión.
El informe interino de Perspectivas de la OCDE, publicado este lunes, destaca que la proyección de crecimiento para Argentina en 2025 se ha incrementado en 2,1 puntos porcentuales respecto a las previsiones realizadas en diciembre pasado. Esta revisión es la mayor dentro del grupo, superando a otros países como Turquía, que tuvo una corrección de apenas cinco décimas, llegando al 3,1%.
Este pronóstico optimista es un contraste con la tendencia general del G20, donde la mayoría de las economías están experimentando un enfriamiento. A pesar de la recesión en 2024, Argentina se perfila como uno de los mayores ejemplos de recuperación y crecimiento dentro del grupo.
Además, la OCDE proyecta una caída importante en la inflación argentina. Se espera que la tasa anual se reduzca drásticamente del 117,8% en 2024 al 28,4% en 2025, lo que representa una de las caídas más pronunciadas dentro de las economías del G20. Esta mejora en la inflación también marca un hito, ya que Argentina dejaría de ser el país con la inflación más alta del grupo, superado este año por Turquía.
Para 2026, la OCDE prevé un crecimiento más moderado, con una expansión del PBI de 4,8%, una revisión también al alza respecto a las estimaciones previas. Aunque la inflación seguiría en descenso, la proyección para ese año es del 24,8%, lo que marca un avance significativo en la estabilidad económica.
El informe de la OCDE subraya que, si se cumplen estas proyecciones, Argentina no solo será uno de los países con mayor crecimiento en el G20, sino también un ejemplo de cómo la economía puede recuperar terreno tras una crisis económica y una inflación desbocada.
Con información de Ámbito
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.
El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Tras seis años del incendio de la catedral de Notre Dame de París, se conoció que encontraron un verdadero tesoro debajo del edificio. Se trata de una pieza religiosa que estuvo en pie por varios siglos.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.