
Pone fin a la segmentación tarifaria y define subsidiados y no subsidiados. A los hogares con ingresos menores a tres canastas básicas se les compensará el 50 por ciento de las facturas, pero podrían perder el beneficio por nivel de consumo.


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico publicó el último informe de perspectivas económicas donde estima el incremento y pronostica que el país saldrá de la recesión.
Economía17/03/2025
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado al alza sus previsiones para la economía argentina, estimando un crecimiento del 5,7% en 2025. Este pronóstico se convierte en uno de los más optimistas dentro del G20, solo superado por India, que proyecta un 6,4% de expansión. Esta mejora refleja una recuperación significativa después de la caída del 1,8% en 2024, cuando Argentina fue la única economía del G20, junto a Alemania, en entrar en recesión.
El informe interino de Perspectivas de la OCDE, publicado este lunes, destaca que la proyección de crecimiento para Argentina en 2025 se ha incrementado en 2,1 puntos porcentuales respecto a las previsiones realizadas en diciembre pasado. Esta revisión es la mayor dentro del grupo, superando a otros países como Turquía, que tuvo una corrección de apenas cinco décimas, llegando al 3,1%.
Este pronóstico optimista es un contraste con la tendencia general del G20, donde la mayoría de las economías están experimentando un enfriamiento. A pesar de la recesión en 2024, Argentina se perfila como uno de los mayores ejemplos de recuperación y crecimiento dentro del grupo.
Además, la OCDE proyecta una caída importante en la inflación argentina. Se espera que la tasa anual se reduzca drásticamente del 117,8% en 2024 al 28,4% en 2025, lo que representa una de las caídas más pronunciadas dentro de las economías del G20. Esta mejora en la inflación también marca un hito, ya que Argentina dejaría de ser el país con la inflación más alta del grupo, superado este año por Turquía.
Para 2026, la OCDE prevé un crecimiento más moderado, con una expansión del PBI de 4,8%, una revisión también al alza respecto a las estimaciones previas. Aunque la inflación seguiría en descenso, la proyección para ese año es del 24,8%, lo que marca un avance significativo en la estabilidad económica.
El informe de la OCDE subraya que, si se cumplen estas proyecciones, Argentina no solo será uno de los países con mayor crecimiento en el G20, sino también un ejemplo de cómo la economía puede recuperar terreno tras una crisis económica y una inflación desbocada.
Con información de Ámbito

Pone fin a la segmentación tarifaria y define subsidiados y no subsidiados. A los hogares con ingresos menores a tres canastas básicas se les compensará el 50 por ciento de las facturas, pero podrían perder el beneficio por nivel de consumo.

La empresa ya venía con problemas financieros desde hace tiempo. El año pasado redujo fuerte su plantel de trabajadores, mediante retiros voluntarios. La industria se ve afectada por la merma del consumo y de las exportaciones

Las billeteras virtuales pagan hoy hasta un 38% de TNA, lideradas por Ualá. Le siguen Cocos y Naranja X.

El plazo fijo en Argentina hoy paga hasta un 32% de TNA, con Banco Voii a la cabeza. Entre los grandes, Banco Macro ofrece el 29%.

Las aerolíneas latinoamericanas registraron una baja interanual del 2,7% en octubre, igualando a Norteamérica como la zona de menor crecimiento, mientras que la capacidad subió 2,8%.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó al alza su proyección y anticipa la mayor cosecha jamás registrada, impulsada por rindes que superan todas las expectativas.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

La iniciativa busca brindar a los jóvenes de 16 a 32 años de edad de toda la provincia descuentos en comercios, apoyo a emprendedores locales y acceso a oportunidades educativas, culturales y laborales. La inscripción para obtener la tarjeta digital estará abierta hasta el 6 de diciembre.

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.