
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico publicó el último informe de perspectivas económicas donde estima el incremento y pronostica que el país saldrá de la recesión.
Economía17/03/2025La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado al alza sus previsiones para la economía argentina, estimando un crecimiento del 5,7% en 2025. Este pronóstico se convierte en uno de los más optimistas dentro del G20, solo superado por India, que proyecta un 6,4% de expansión. Esta mejora refleja una recuperación significativa después de la caída del 1,8% en 2024, cuando Argentina fue la única economía del G20, junto a Alemania, en entrar en recesión.
El informe interino de Perspectivas de la OCDE, publicado este lunes, destaca que la proyección de crecimiento para Argentina en 2025 se ha incrementado en 2,1 puntos porcentuales respecto a las previsiones realizadas en diciembre pasado. Esta revisión es la mayor dentro del grupo, superando a otros países como Turquía, que tuvo una corrección de apenas cinco décimas, llegando al 3,1%.
Este pronóstico optimista es un contraste con la tendencia general del G20, donde la mayoría de las economías están experimentando un enfriamiento. A pesar de la recesión en 2024, Argentina se perfila como uno de los mayores ejemplos de recuperación y crecimiento dentro del grupo.
Además, la OCDE proyecta una caída importante en la inflación argentina. Se espera que la tasa anual se reduzca drásticamente del 117,8% en 2024 al 28,4% en 2025, lo que representa una de las caídas más pronunciadas dentro de las economías del G20. Esta mejora en la inflación también marca un hito, ya que Argentina dejaría de ser el país con la inflación más alta del grupo, superado este año por Turquía.
Para 2026, la OCDE prevé un crecimiento más moderado, con una expansión del PBI de 4,8%, una revisión también al alza respecto a las estimaciones previas. Aunque la inflación seguiría en descenso, la proyección para ese año es del 24,8%, lo que marca un avance significativo en la estabilidad económica.
El informe de la OCDE subraya que, si se cumplen estas proyecciones, Argentina no solo será uno de los países con mayor crecimiento en el G20, sino también un ejemplo de cómo la economía puede recuperar terreno tras una crisis económica y una inflación desbocada.
Con información de Ámbito
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.