
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
La Misión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Islámica auditó los procedimientos del régimen teocrático. Una aplicación estatal fomenta las denuncias y la discriminación.
El Mundo14/03/2025Irán recurre cada vez más a la vigilancia electrónica y a la información pública para informar sobre las mujeres que se niegan a usar el velo obligatorio en público, incluso mientras los sectores más radicales presionan para que se endurezcan las penas contra quienes protestan contra la ley, según un informe de las Naciones Unidas publicado el viernes.
Las conclusiones de la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Islámica de Irán se producen después de que el año pasado determinara que la teocracia del país era responsable de la “violencia física” que provocó la muerte de Mahsa Amini. Su muerte provocó protestas a nivel nacional contra las leyes obligatorias del hiyab y una desobediencia pública que continúa hasta la actualidad, a pesar de la amenaza de arresto violento y encarcelamiento.
“Dos años y medio después del inicio de las protestas en septiembre de 2022, las mujeres y niñas en Irán siguen sufriendo una discriminación sistemática, tanto en la ley como en la práctica, que permea todos los aspectos de sus vidas, en particular en lo que respecta a la aplicación del hiyab obligatorio”, señala el informe.
El Estado recurre cada vez más a la vigilancia patrocinada por el Estado, en un aparente intento de que empresas y particulares cumplan con el uso del hiyab, presentándolo como una responsabilidad cívica.
La misión de Irán ante la ONU en Nueva York no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre las conclusiones del informe de 20 páginas.
Drones y cámaras de vigilancia
En el informe, investigadores de la ONU describen cómo Irán recurre cada vez más a la vigilancia electrónica. Entre estas medidas se incluye el despliegue de “vigilancia aérea con drones” por parte de funcionarios iraníes para vigilar a las mujeres en lugares públicos. En la Universidad Amirkabir de Teherán, las autoridades instalaron un software de reconocimiento facial en la entrada para detectar también a mujeres que no llevan el hiyab, según el informe.
Se cree que las cámaras de vigilancia en las principales carreteras de Irán también participan en la búsqueda de mujeres que no llevan el velo. Los investigadores de la ONU afirmaron haber obtenido la aplicación móvil “Nazer”, ofrecida por la policía iraní, que permite al público denunciar a mujeres que no llevan el velo en vehículos, como ambulancias, autobuses, vagones de metro y taxis.
Los usuarios pueden agregar la ubicación, la fecha, la hora y la matrícula del vehículo en el que se produjo la presunta infracción del hiyab obligatorio, lo que a su vez marca el vehículo en línea y alerta a la policía, según el informe. “A continuación, se envía un mensaje de texto (en tiempo real) al propietario registrado del vehículo, advirtiéndole que se le ha detectado infringiendo las leyes del hiyab obligatorio y que su vehículo será incautado si ignora estas advertencias”.
Esos mensajes de texto han provocado situaciones peligrosas. En julio de 2024, agentes de policía dispararon y paralizaron a una mujer que, según activistas, había recibido dicho mensaje y huía de un puesto de control cerca del mar Caspio.
Con información de AP
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.