
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
La Misión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Islámica auditó los procedimientos del régimen teocrático. Una aplicación estatal fomenta las denuncias y la discriminación.
El Mundo14/03/2025Irán recurre cada vez más a la vigilancia electrónica y a la información pública para informar sobre las mujeres que se niegan a usar el velo obligatorio en público, incluso mientras los sectores más radicales presionan para que se endurezcan las penas contra quienes protestan contra la ley, según un informe de las Naciones Unidas publicado el viernes.
Las conclusiones de la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Islámica de Irán se producen después de que el año pasado determinara que la teocracia del país era responsable de la “violencia física” que provocó la muerte de Mahsa Amini. Su muerte provocó protestas a nivel nacional contra las leyes obligatorias del hiyab y una desobediencia pública que continúa hasta la actualidad, a pesar de la amenaza de arresto violento y encarcelamiento.
“Dos años y medio después del inicio de las protestas en septiembre de 2022, las mujeres y niñas en Irán siguen sufriendo una discriminación sistemática, tanto en la ley como en la práctica, que permea todos los aspectos de sus vidas, en particular en lo que respecta a la aplicación del hiyab obligatorio”, señala el informe.
El Estado recurre cada vez más a la vigilancia patrocinada por el Estado, en un aparente intento de que empresas y particulares cumplan con el uso del hiyab, presentándolo como una responsabilidad cívica.
La misión de Irán ante la ONU en Nueva York no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre las conclusiones del informe de 20 páginas.
Drones y cámaras de vigilancia
En el informe, investigadores de la ONU describen cómo Irán recurre cada vez más a la vigilancia electrónica. Entre estas medidas se incluye el despliegue de “vigilancia aérea con drones” por parte de funcionarios iraníes para vigilar a las mujeres en lugares públicos. En la Universidad Amirkabir de Teherán, las autoridades instalaron un software de reconocimiento facial en la entrada para detectar también a mujeres que no llevan el hiyab, según el informe.
Se cree que las cámaras de vigilancia en las principales carreteras de Irán también participan en la búsqueda de mujeres que no llevan el velo. Los investigadores de la ONU afirmaron haber obtenido la aplicación móvil “Nazer”, ofrecida por la policía iraní, que permite al público denunciar a mujeres que no llevan el velo en vehículos, como ambulancias, autobuses, vagones de metro y taxis.
Los usuarios pueden agregar la ubicación, la fecha, la hora y la matrícula del vehículo en el que se produjo la presunta infracción del hiyab obligatorio, lo que a su vez marca el vehículo en línea y alerta a la policía, según el informe. “A continuación, se envía un mensaje de texto (en tiempo real) al propietario registrado del vehículo, advirtiéndole que se le ha detectado infringiendo las leyes del hiyab obligatorio y que su vehículo será incautado si ignora estas advertencias”.
Esos mensajes de texto han provocado situaciones peligrosas. En julio de 2024, agentes de policía dispararon y paralizaron a una mujer que, según activistas, había recibido dicho mensaje y huía de un puesto de control cerca del mar Caspio.
Con información de AP
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.