
El presidente del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, dijo que siguen de cerca el proceso de privatización de Belgrano Cargas, que podría definir inversiones en la traza.


El personal expresó el descontento del sector por los atrasos en la resolución de aumentos salariales que, de ser enviados a ANSES estos días, recién se reflejarán en los haberes de mayo.
Salta13/03/2025
Agustina Tolaba
En la mañana de este jueves, un grupo de personal se reunió en las afueras de la policía de la provincia. Por Aries, el retirado de la Policía de Salta, Marcos Córdoba, expresó su preocupación por la demora en la firma de la resolución que permite el aumento salarial de los retirados de la Policía y el Servicio Penitenciario de Salta. Según explicó, los aumentos que cobraron los empleados activos en diciembre recién se reflejarán en los haberes de los retirados en mayo debido a un atraso en la documentación necesaria para elevar la resolución a la entidad correspondiente.
Así, Córdoba señaló que, a pesar de que el personal retirado sigue aportando un 8% para la movilidad, no perciben bonos extraordinarios ni los aumentos salariales acordados, como sí lo hace el personal activo, por lo que subrayó que los haberes percibidos rondan aproximadamente los $800 mil, lo que representa solo una parte de la canasta básica estimada para un jubilado en la región, que supera el $1.200.000.
El reclamo, por lo tanto, además se centra en la necesidad de una actualización salarial justa que permita cubrir las necesidades básicas de los adultos mayores del ámbito policial y penitenciario. Córdoba enfatizó que la situación se repite a lo largo de los años, por lo que continúa siendo un desafío importante para los retirados, quienes han servido al Estado y siguen esperando respuestas adecuadas a sus necesidades económicas.

El presidente del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, dijo que siguen de cerca el proceso de privatización de Belgrano Cargas, que podría definir inversiones en la traza.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

El presidente del directorio del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal, informó que la salida del sábado tiene el 100% de ocupación y que el servicio cerrará su temporada 2025 el 6 de diciembre.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Una denuncia policial involucra a Claudia Vázquez, vicepresidenta de la Agencia de Deportes, acusada de agredir a una mujer en un bar de San Lorenzo Chico.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.