
Se mantiene un monitoreo constante de la situación y se coordinan acciones con organismos provinciales y nacionales para garantizar el suministro eléctrico en los puntos críticos de asistencia.
El personal expresó el descontento del sector por los atrasos en la resolución de aumentos salariales que, de ser enviados a ANSES estos días, recién se reflejarán en los haberes de mayo.
Salta13/03/2025En la mañana de este jueves, un grupo de personal se reunió en las afueras de la policía de la provincia. Por Aries, el retirado de la Policía de Salta, Marcos Córdoba, expresó su preocupación por la demora en la firma de la resolución que permite el aumento salarial de los retirados de la Policía y el Servicio Penitenciario de Salta. Según explicó, los aumentos que cobraron los empleados activos en diciembre recién se reflejarán en los haberes de los retirados en mayo debido a un atraso en la documentación necesaria para elevar la resolución a la entidad correspondiente.
Así, Córdoba señaló que, a pesar de que el personal retirado sigue aportando un 8% para la movilidad, no perciben bonos extraordinarios ni los aumentos salariales acordados, como sí lo hace el personal activo, por lo que subrayó que los haberes percibidos rondan aproximadamente los $800 mil, lo que representa solo una parte de la canasta básica estimada para un jubilado en la región, que supera el $1.200.000.
El reclamo, por lo tanto, además se centra en la necesidad de una actualización salarial justa que permita cubrir las necesidades básicas de los adultos mayores del ámbito policial y penitenciario. Córdoba enfatizó que la situación se repite a lo largo de los años, por lo que continúa siendo un desafío importante para los retirados, quienes han servido al Estado y siguen esperando respuestas adecuadas a sus necesidades económicas.
Se mantiene un monitoreo constante de la situación y se coordinan acciones con organismos provinciales y nacionales para garantizar el suministro eléctrico en los puntos críticos de asistencia.
El interventor del mercado afirmó que hasta el 27 de marzo se realizará la apertura de sobres para elegir la mejor oferta. Además, el censo de puesteros, hasta este viernes, finalizará.
El secretario de Tránsito de Salta aseguró que la reforma de la Ley Nacional de Tránsito 24.449 “va en sintonía con el trabajo que se realiza en Salta”. Los cambios buscan mayor digitalización.
Tras la histórica crecida del río Pilcomayo, el club Juventud Antoniana inició una colecta solidaria para ayudar a los damnificados por las inundaciones en el norte de la provincia .
Esta medida busca aliviar la carga económica para familias y comerciantes, que durante octubre a marzo enfrentan un aumento significativo en el consumo eléctrico debido a las altas temperaturas.
La situación en Santa Victoria Este continúa siendo crítica. Los habitantes de los pueblos afectados siguen con el agua “hasta la rodilla” y, debido a las nuevas amenazas de lluvias, intentan proteger sus pertenencias.
En el incidente, registrado a la altura del barrio Las Estufas, un hombre de 31 años perdió la vida y una mujer de 32 años resultó herida. El otro conductor se dio a la fuga.
Con un doblete de Milton Giménez y otros tantos de Cavani y Merentiel, el conjunto de Gago acumuló su sexta victoria al hilo y quedó como único líder de la Zona A del Torneo Apertura.
Provincia trabaja de forma articulada con Gendarmería Nacional y el Ejército Argentino en el traslado y reubicación de pobladores afectados por el desborde del río Pilcomayo.
Se dispuso la remisión de los antecedentes de los dos asesores que tenía el legislador, para ser investigados de manera conjunta. Se busca evitar sentencias contradictorias.
Se habilitaron tres campamentos para alojar a las familias que aceptaron trasladarse ante la crecida del cauce. El trabajo y la asistencia a los evacuados, como a los vecinos que permanecen en sus comunidades, es de 24 horas para atenuar la situación.